Emilio Beauchy fue un fotógrafo español (nacido en Sevilla en 1847, y fallecido en la misma ciudad en 1928) que desarrolló su labor en Andalucía, y muy especialmente en Sevilla. Está considerado uno de los primeros fotoperiodistas españoles. Sus fotografías, muchas de ellas comercializadas en álbumes, difundieron la imagen de la Andalucía del último tercio del siglo XIX.
142, Café cantante, Sevilla, 1888, Emilio Beauchy
Biografía
Emilio Beauchy Cano fue hijo del fotógrafo francés Jules Beauchy, que castellanizó su nombre por el de Julio Beauchy, que tuvo un estudio en Sevilla, donde empezó a colaborar Emilio como ayudante, en los trabajos del estudio, así como en la toma de vistas exteriores en calles y plazas. Hacia 1880 traspasó el estudio a su hijo Emilio.
Emilio Beauchy se dio cuenta de la gran demanda existente de fotografías de España, de sus gentes y sus monumentos, y salió con su cámara a recorrer Andalucía. Una de las primeras series que realizó fue Sevilla con más de 400 imágenes. Entre los motivos que recoge destacan los temas taurinos: retratos de toreros, e imágenes de la fiesta en plazas de toros. Por otra parte, la Catedral de Sevilla, la Casa de Pilatos, los Reales Alcázares, o Triana, son recogidos por la cámara de Emilio, que se desplaza a todos los festejos retratando a sus gentes.
En 1888 se trasladó a su nuevo establecimiento fotográfico Casa Beauchy, donde vendía todo tipo de material fotográfico. También puso un laboratorio a disposición de los aficionados. Sus fotografías se publicaron en revistas como La Ilustración Española yAmericana, Sol y Sombra (revista de toros), y en periódicos como ABC, en su primera época.
En cierto modo, Beauchy siguió la estela de otros fotógrafos que le precedieron, como J. Laurent. Y, a su vez, fotógrafos posteriores copiaron encuadres de Beauchy.
En sus álbumes montaba preferentemente copias a la albúmina. A veces aprovechaba clichés de su padre, realizando nuevos tirajes de copias. Parte de sus fotografías se conservan repartidas entre los fondos de la Biblioteca Nacional, Universidad de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Archivo Espasa, Fototeca Hispalense y otras colecciones privadas.
Su fotografía más emblemática es la titulada Café Cantante, de Sevilla, hacia el año 1888, que ha sido publicada en varios libros de historia de la fotografía, y exhibida en importantes exposiciones. También fue utilizada por el pintor José Gutiérrez Solana en la realización de su obra también titulada Café cantante.
También es destacable la titulada: Nº 114. Hundimiento en la Catedral de Sevilla. Agosto 1º. / 88, tomada días después del hundimiento del cimborrio de la catedral.
En 1905 se retiró de la actividad profesional, dejando el establecimiento a su hijo Julio Beauchy García. Falleció en 1928 y sus descendientes guardaron parte del legado fotográfico de la familia. En 2009 algunas de sus obras formaron parte de la exposición itinerante Prohibido el Cante. Flamenco y fotografía del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla.
Referencias
- Emilio Beauchy en wikipedia [1f],
- Emilio Beauchy en unav [22f],
- Emilio Beauchy en bne [69f],
- Emilio Beauchy en us [2f],
- Emilio Beauchy, Sevilla, Andalusien en fotohistorie (DE [2f]),
- La Parrala y La Cuenca (Emilio Beauchy Cano) en flamencodepapel [2f],
- Los Pasos de Sevilla desde el objetivo de Emilio Beauchy (1847-1928) en artecofradiero [5f],
- Fotógrafos y Postales en cfrivero [2f],
- Las Cigarreras sevillanas de Beauchy en cfrivero [1f],
- Sevilla: Riada de 1892 en fvalle [1f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
Libros
Su obra aparece en los libros:
- 150 años de Fotografía en España, 1999
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI 2013.