Thomas Michael Alleman es un fotógrafo estadounidense (nacido en Detroit, vive en Los Ángeles) que tras una carrera como fotoperiodista y en el mundo editorial realiza fotografía de calle.
Empire State Building, New York, 2004© Thomas Michael Alleman
De vez en cuando encuentro en la hoja de contactos algo que realmente me sorprende, y es una sensación muy excitante cuando pasa esto. Es como encontrar un billete de un dólar en la acera. Sobre todo, esto tiene que ver con los accidentes felices en la elaboración de una escena, porque la propia lente es mucho más amplia que el visor, y a veces, literalmente, no se sabe lo que está en la imagen cuando uno dispara.
Biografía
Thomas Alleman creció en Detroit, de padre vendedor ambulante y madre artista ceramista. Se graduó de la Universidad Estatal de Michigan con una licenciatura en Literatura Inglesa.
Durante su carrera periodística de 15 años, ha sido premiado frecuentemente con distinciones de la National Press Photographer's Association, además de ser nombrado California Newspaper Photographer of the Year en 1995 y Los Angeles Newspaper Photographer of the Year en 1996.
Como freelance sus fotos se han publicado regularmente en Time, People, Business Week, Barron's, Smithsonian, National Geographic Traveler y también han aparecido en las revistas US News & World Report, Brandweek, Sunset, Harper's yTravel Holiday. Tom ha publicado portadas en Chief Executive, People, Priority, Acoustic Guitar, Private Clubs,Time for Kids, Diverse y Library Journall
En los finales 90, exhibió Social Studies, una serie de fotografías de calle, principalmente del sur de California. Actualmente está terminando Sunshine & Noir, una colección de paisajes urbanos en blanco y negro creadas con cámara Holga en los barrios de Los Ángeles, y que tuvo su debut en solitario en la Afterimage Gallery en Dallas en 2006.
Exposiciones individuales posteriores incluyen, entre otras: Robin Rice Gallery en Nueva York en 2008, Sky Blue Gallery en Portland en 2009, Xianshwan Photo Festival en Mongolia Interior en 2010, California State en Chico en 2011 y Duncan Miller Gallery en Los Ángeles en 2013.
53 fotografías de gais de San Francisco realizadas entre 1985 y 1988 se mostraron en la Jewett Gallery en San Francisco en 2012 con el título Dancing in the Dragon's Jaws.
Referencias
- su página web www.allemanphoto.com (EN [+500f]),
- Sunshine and Noir (EN [+350f]),
- Dancing in the Dragon's Jaws (EN [+80f]),
- Thomas Michael Alleman. Sunshine & Noir en robinricegallery (EN [17f]),
- Thomas Michael Alleman en afterimagegallery (EN [38f]),
- Thomas Michael Alleman en katrinadoerner (EN [10f]),
- Thomas Michael Alleman en blueskygallery (EN [8f]),
- Los Angeles — Elegiac and a Touch Evil en nytimes (EN [4f]),
- A Fashion Fetish in Los Angeles en nytimes (EN [3f]),
- Thomas Michael Alleman en all-about-photo (EN [9f]),
- Thomas Michael Alleman en lenscratch (EN [12f]),
- Thomas Michael Alleman: Dancing in the Dragon’s Jaws en lenscratch (EN [18f]),
- Thomas Michael Alleman en viiphoto (EN [?f]),
- Thomas Alleman's 'Dancing In The Dragon's Jaws' Photos Document San Francisco's Gay Scene Of The '80s en huffingtonpost (EN [18f]),
- Capturing the Eccentric Moments of Everyday Life en slate (EN [11f]),
- Thomas Michael Alleman en holgajen (EN [16f]),
- Thomas Michael Alleman: The Gilded Giant en photoeye (EN [20f]),
- Thomas Michael Alleman: Sunshine & Noir en photoeye (EN [20f]),
- Sunshine and Noir en facebook (EN [+700f]),
- Thomas Michael Alleman en facebook (EN [+350f]).