Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Alicia Moneva

$
0
0

Alicia Moneva es una pintora y fotógrafa española (nacida en Madrid, donde reside) artista multidisciplinar conceptual en continua evolución.

 

© Alicia Moneva

© Alicia Moneva

 

 

Biografía

Alicia Moneva nació en Madrid donde estudió Ciencias Biológicas. Su primera etapa profesional la dedicó a realizar vistas áreas de proyectos urbanísticos. Fue durante esos años, trabajando con arquitectos, en los que la artista desarrolló su propio lenguaje de abstracción y escala. Con ellos su visión comenzó a tomar forma, estructura y escala.

Dedicada a la pintura de forma profesional desde 1990, no fue hasta el 2002 que se lanzó a la disciplina fotográfica de forma más creativa, pues, en principio era sólo un útil de trabajo, una herramienta más para su recolección de datos, como ayuda para pintar todo lo que no tenía forma de hacerlo al natural. Comenzó su camino en la fotografía con retratos en blanco y negro, en formato analógico, más tarde comenzó a trabajar en series, al igual que hacía con la pintura. Luego hubo un tiempo de tránsito entre la pintura y la fotografía, en el que atravesó un periodo de poca producción a nivel de realización y que le llevó a retomar sus estudios..                                                                  

En el 2006 realizó un taller de fotografía con Chema Madoz, experiencia que le permitió fijar sus parámetros de expresión y sintetizarlos de forma indistinguible entre la pintura y la fotografía. Moneva cree en la necesidad de tener una formación multidisciplinar. En la mejor tradición del artista renacentista, ha combinado sus estudios artísticos con estudios de psicología, filosofía (en la actualidad), edición de video y música, y dirección de cine. Su premio más reciente ha sido ya en video.

Inicialmente le interesaba la vida de los objetos gastados, sus colores, texturas, formas… La magia de los espacios humanizados, el misterio que escondían las sombras, la materia desvelada por la luz. Y sobre todo, cómo  se medía el tiempo, qué hacía de un instante algo eterno.   Más tarde, coincidiendo con su vuelta a los estudios, y en la creencia de que no hay mejor secreto de juventud que seguir aprendiendo, comenzó psicología en la UNED, y al mismo tiempo retrataba (en formato analógico / blanco y negro) a todo el que pasaba por su estudio. Siempre había un instante mágico en la sesión, en el que el modelo miraba desde dentro desnudando su alma.

Entonces el cuerpo cobró importancia, descubrió la escultura en París, donde los fragmentos de piedra esculpida le hicieron  preguntarse dónde residía lo humano (S | cultura). Más tarde, deshumanizó lo humano convirtiéndolo en paisaje (Human landscape y Under my skin). Luego la psicología le llevó a utilizar bañeras como símil de lo que se gesta en nuestro interior, de las primeras sensaciones que se guardan casi puras, al no haber sido todavía tamizadas por el lenguaje, y que se representan en aguas de colores (Inconsciente). Después cajas y plásticos que envolvían a modo de placentas reconvirtieron lo humano en algo parecido a larvas de insectos, creando un rechazo casi instintivo en el observador.

En la actualidad continúa trabajando en la preparación de distintas series fotográficas  como la enfermedad en nuestra cultura, la sociedad del espectáculo, de dioses y de hombres, qué bello es vivir, …   Tiene un proyecto conjunto con la fotógrafa Judith Sansó, en el que por medio de una performance se elabora una videObra y una serie fotográfica, que luego es expuesta. También, en colaboración con un grupo interdisciplinar, se comenzará el proyecto D.lirarte, consistenteen la organización  y retransmisión vía streaming, de distintas tertulias que aborden temas de actualidad  del panorama artístico, científico y filosófico.

 

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles