Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Takeshi Shikama

$
0
0
Takeshi Shikama es un fotógrafo japonés (nacido en Tokio en 1948, donde vive y trabaja) reconocido principalmente por sus fotografías de bosques en papel tradicional japonés realizadas al platino-paladio con cámara de gran formato.

© Takeshi Shikama
© Takeshi Shikama




Biografía

Takeshi Shikama nació y se crió en Japón. Se pasó a la fotografía en 2002 después de una carrera en el campo del diseño. Para realizar este determinante cambio de trayectoria, fue necesario que se encontrara en una situación insospechada. Cansado del tumulto de Tokio, decidió instalarse con su esposa en una casita de madera construida por él mismo en las proximidades de un bosque situado a unas dos horas al noreste de la megalópolis. Talar árboles le impresionó profundamente y le permitió comprender una ancestral creencia japonesa: durante siglos se veneró a los árboles como divinidades que contenían el corazón y el alma de los humanos.
 
Desde entonces Shikama ha consagrado la mayor parte de su vida a fotografiar los bosques, donde transporta e instala su pesada cámara de gran formato, dejándose guiar por los murmullos de un mundo fuera del mundo, lo que él denomina “respiración silenciosa”.
 
Si durante mucho tiempo su país de origen fue su territorio predilecto, posteriormente Shikama optó por ampliar su campo de investigación y dirigir su mirada no solo a los parques naturales del oeste americano, ya se tratara de Yosemite o los de la costa del Pacífico, sino también a la isla de Skye, en la costa escocesa, o a sus “bosques urbanos”, como el Central Park en Nueva York o el Jardín de Luxemburgo, en pleno corazón de París. También ha fotografiado los bosques gallegos.
 
Expuso por primera vez en su país en 2004. En 2007 publicó la colección de fotografías Mori no Hida  - La respiración silenciosa de los bosques y, al año siguiente, creó la nueva serie Utsuroi – Evanescence, que consta de cuatro partes: Bosque, Campo, Lotus y Jardín. En 2009, añadió la quinta parte, Paisaje. Creando esta serie comenzó a trabajar con el papel tradicional japonés, el Gampi, que se fabrica de manera artesanal y que él mismo imprime con emulsión de platino con el fin de dotar de cuerpo los matices y detalles más sutiles registrados en la película.
 
Estas características hacen que el resultado final se acerque a la pintura. Sus imágenes, impregnadas de la tradición pictórica de Extremo Oriente, están llenas de serenidad e invitan a la contemplación e incluso a la meditación, al mismo tiempo que hace referencia constante a la historia de la fotografía paisajística europea y norteamericana. El propio artista ha mencionado la influencia de los fotógrafos pioneros del siglo XIX, desde Carleton Watkins hasta Eadweard Muybridge, de Roger Fenton a Charles Nègre o Eugène Atget.
 
En 2013, recibió el primer premio Schlarship Jon Schueler y fue un artista en residencia en Sabhal Mòr Ostaig, el Centro Nacional para el Idioma, Cultura y las Artes Gaélicas en la Isla de Skye en Escocia. Ha expuesto en museos como el Museo de Artes Fotográficas de San Diego, Johannes Larsen Museet de Kerteminde, Dinamarca, en el Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña y en el MAC de Gas Natural Fenosa, en Barcelona.
 
Su obra está incluida en las colecciones permanentes de la Bibliothèque Nationale de France (París), Museum of Photographic Arts de San Diego,  Museet for Fotokunst Brandts (Odense, Dinamarca), The Museum of Fine Arts en Houston, Santa Barbara Museum of Fine Art,Davison Art Center en la Wesleyan University,Portland Art Museum y en el San Francisco Museum of Modern Art.



Referencias




Libros

  • 森の襞 - Silent Respiration of Forests.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles