Hiroh Kikai es un fotógrafo japonés (nacido el 18 de marzo de 1945 en Daigo, prefectura de Yamagata) reconocido en Japón por cuatro series de fotografías en blanco y negro: escenas de edificios en y cerca de Tokio, retratos de personas en la zona de Asakusa de Tokio, y la vida rural y la ciudad en India y Turquía.
© Hiroh Kikai
Un fotógrafo es feliz cargando su cámara de 35 milímetros al hombro, recorriendo pueblos y ciudades, fotografiando cada rincón.
En un retrato se muestra tanto el alma del modelo como del que lo representa, ya sea a través de un disparo fotográfico o de los pinceles.
Biografía
Hiroh Kikai tuvo una infancia feliz hasta los 11 años jugando en la naturaleza que rodeaba su pueblo. Se graduó de la escuela secundaria en 1963 y trabajó en Yamagata durante un año, y luego fue a la Universidad de Hosei en Tokio para estudiar filosofía. Se interesó en el cine, sobre todo por e las películas de Andrzej Wajda y Satyajit Ray, y seguramente hubiera trabajado en la producción de películas si no se requiriera dinero y la escritura, una tarea con la que nunca ha disfrutado.
Kikai trabajó durante dos años como conductor de camión y en un astillero. Mientras tanto, seguía en contacto con su profesor de filosofía, Sadayoshi Fukuda, que escribía una columna para la revista Camera Mainichi y que le introdujo a su editor, quien le mostró fotografías de Diane Arbus, lo que fue un gran impacto para Kikai, que comenzó a hacer fotografías en 1969. Fukuda, le prestó dinero, sin interés, para comprarse una Hasselblad 500CM, con su lente de 80mm, que es lo Kikai ha utilizado por sus retratos desde entonces.
Kikai pensó que el trabajo en un barco podría ser interesante, pero tuvo bastantes problemas para conseguirlo. En 1972 lo consiguió y navegó por el Pacífico, con una parada en Manzanillo (México) para provisiones, consiguiendo a la vuelta publicar sus primeras fotografías en la revista Camara Mainichi. Pero Kikai decidió que para ser un fotógrafo que necesitaba habilidades de cuarto oscuro, y regresó a Tokio para trabajar en Doi Technical Photo (1973-1976). Se convirtió en fotógrafo independiente en 1984, un año después haría ya su primera exposición en solitario y el mismo año su segunda.
Vivir cerca (a algo mas de 1 hora en tren) del barrio de Asakusa (Tokio) le ha permitido ir a menudo a tomar fotografías de sus viandantes, unas 600 a lo largo de varias décadas, desde 1985, que le han permitido publicar varios libros y realizar numerosas exposiciones.
También ha realizado otros proyectos fotográficos de barrios residenciales en y cerca de Tokio y de gente en la India y Turquía, todos ellos en blanco y negro. Sin embargo, ocasionalmente ha realizado fotografías en color como las de las Islas Goto e incluso de desnudos.
Aunque ya era respetado en la fotografía japonesa, no fue muy conocido hasta 2003, con la primera edición de su libro Persona, una colección de retratos de Asakusa, con el que ganó tanto el PremioDomon Ken y Premio Anual de la PSJ. En 2009, el International Center of Photography y Steidl coeditaron Retratos de Asakusa para el mercado internacional.
En 2014 una exposición de 55 fotografías de esta colección han sido expuestas en Madrid en la sala La Fragua de Tabacalera del 19 de septiembre al 19 de noviembre.
Referencias
- Hiroh Kikai en wikipedia (EN [5f]),
- Hiroh Kikai: “La fotografía es como un combate de sumo” en elpais [2f],
- Hiroh Kikai en yanceyrichardson (EN [6f]),
- Los rostros de Asakusa en elpais [6f],
- Interview: Hiroh Kikai, A man in the cosmos en eyecurious (EN [4f]),
- Retratos de Asakusa. Exposición fotográfica de Hiroh Kikai en esjapon [10f],
- Hiroh Kikai en studioequis (EN [13f]),
- Hiroh Kikai en grecobello8id (EN [10f]),
- Hiroh Kikai en floresdelfango [21f],
- Hiroh Kikai: Retratos de Asakusa en mecd [1pdf],
- Hiroh Kikai talks about photography en lensculture (EN [10f]),
- Hiroh Kikai en fotonoma (JP [20f]),
- Asakusa Portraits en lensculture (EN [5f]),
- Persona en soshisha (JP [24f]).
Libros
- Ōtachi no shōzō: Sensō-ji keidai / Ecce homo: Portraits of kings
1987.
- India, 1992.
- Ya-Chimata: Ōtachi no kairō
1996.
- Tōkyō meiro / Tokyo Labyrinth
1999
- Indo ya Gassan / India and Gassan. 1999
- Shiawase: Indo daichi no kodomo-tachi / Shanti: Children of India, 2001.
- Persona
, 2003.
- Perusona / Persona, 2005.
- In-between 8: Kikai Hiroo Porutogaru, Maruta / In-between 8 Hiroh Kikai : Portugal, Malta
2005.
- Tōkyō mutan / Labyrinthos, 2007.
- Asakusa Portraits
2008.
- Anatoria / Anatolia
2011.
- Tōkyō pōtoreito / Tokyo Portraits
2011.
- Me to kaze no kioku: Shashin o meguru esē, 2012.
- Seken no hito, 2014.