Juan de la Cruz Megías es un fotógrafo murciano (nacido en Cabezo de Torres en 1959) que ha combinado la fotografía estrictamente personal con la llamada “fotografía social”: bodas, eventos, retratos de estudio, y con la fotografía al servicio de otros profesionales: arquitectos, ingenieros, médicos, o artistas conceptuales, aportando siempre una visión certera de la realidad dirigida a recoger los aspectos más humanos de dichos temas.
© Juan de la Cruz Megías
Biografía
Juan de la Cruz Megías Mondéjar recibió su primera cámara, una Voigtlander, traída de Oriente por los Reyes Magos, y de la noche a la mañana se convirtió en el reportero familiar. Con 14 años hizo su primera boda como fotógrafo y con 19 tenía ya su propio estudio fotográfico. En ese plató, de forma autodidacta, ha disfrutado haciendo muchas, muchísimas fotos de boda, retratos, publicidad y últimamente fotos de arquitectura.
En 1999, expuso por primera vez en la galería H2O de Barcelona el trabajo que reunía las fotos de boda de sus primeros veinte años de profesión y consiguió el premio al Mejor Portfolio PhotoEspaña 2000 con el libro Bodas/Weddings 1979-1999.
En 2002, en la Primavera Fotográfica de Barcelona, de nuevo en H2O, expuso En blanco, una serie de retratos realizados en el exterior de una discoteca, en la huerta del Segura, colección que se publicó en la revista Ojodepez.
Su trabajo Un piso de 50 m² participó en el festival Urban Schweppes Mix. Esta instalación, realizada en colaboración con el mexicano Ricardo Milla y que reproduce en planta un piso de clase media a escala 1:1, se expuso en el patio frontal del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en la terraza de la Casa de Vacas.
Expuso, formando equipo con los arquitectos Alfredo Payá y Javier Peña, en Paisajes internos, Bienal de Arquitectura – Pabellón de España (Venecia).
También ha sabido compaginar la práctica de la fotografías con la teoría de la misma, participando en el seminario Creación y consumo de imágenes (Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2003) y con la didáctica, impartiendo talleres de fotografía en el Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia, en la Universidad Laboral de Gijón y para la Cámara de Comercio de España en Nicaragua.
Vivan los novios es el segundo libro sobre el tema de las bodas, exprimiendo sus archivos fotográficos (más de 2.500 casamientos) y mostrando bodas con limusina, con colas de traje extravagantes, con novios que miran entre embobados y atolondrados, novias que enseñan la liga, que posan ante el espejo para reduplicar por enésima vez una instantánea archiconocida, …
Pan, vino y azúcar es una colección de 30 fotografías, en blanco y negro y en color, realizadas por el autor durante su juventud, entre los años 1974 y 1984. La muestra recoge sus vivencias e impresiones sobre los cambios en una nueva etapa de la historia de España, la Transición, y sobre cómo estos cambios se manifestaron en los acontecimientos cotidianos de su Murcia natal. Todo esto mucho antes de decidir que esta afición por retratar su entorno se convertiría en su profesión.
Referencias
- su página web megias.com [+400f],
- Juan de la Cruz Megías: Vivan los novios en 30y3 [15f],
- Juan de la Cruz Megías: Pan, vino y azúcar en encuentrosfotograficos [?f],
- Juan de la Cruz Megías: Pan, vino y azúcar en clubcultura [11f],
- Juan de la Cruz Megías en Churra en ojoscien [1f],
- Juan de la Cruz Megías en ruralc [14f],
- Juan de la Cruz Megías en facebook [+75f].
Libros
- Pan, vino y azúcar
- Vivan los novios (2005).
- Para qué fotografiar (2003)
- Bodas/Weddings 1979-1999 (1999).