Casiano Alguacil fue un político y fotógrafo español (nacido en 1832 en Mazarambroz, provincia de Toledo, y fallecido en 1914 en Toledo) pionero en sacar sus cámaras a la calle y retratar la ciudad de Toledo, de la que documentó para la historia sus monumentos y sus gentes: mendigos, sombrereros, azacanes y barberos.
Detalle de un patio toledano en la calle de las Bulas, foto de Casiano Alguacil
Biografía
Casiano Alguacil Blázquez se trasladó con siete años junto a su familia a Madrid, donde después de trabajar como carpintero aprendió el oficio de fotógrafo.
En 1862 se instaló en Toledo y abrió un estudio cerca de la plaza Zocodover. Fue concejal republicano durante el Sexenio Revolucionario (1868-74) y en las elecciones de 1870. Consiguió gran reputación en Toledo, sobre todo con sus imágenes de monumentos, calles y gentes, y también realizó fotografías de otras ciudades españolas que comercializó con éxito.
Así, en octubre de 1866, con gran visión comercial, como otros grandes colegas madrileños, inició su llamado Museo Fotográfico, que distribuía por entregas, previa suscripción, hermosas ampliaciones de vistas de la ciudad de Toledo y de otras ciudades españolas, así como monumentos, obras de arte y retratos de personajes importantes.
Su trabajo se ha comparado con el de los fotógrafos Jean Laurent y Charles Clifford, que ya habían inmortalizado la ciudad, aunque con un marcado toque pictorialista. Se le considera un innovador por ser de los primeros en salir fuera del estudio a retratar lugares y gentes, en una labor gráfica relacionada directamente con el fotoperiodismo inicial. A lo largo de su vida trabajó básicamente con placas de cristal emulsionadas con albúmina, colodión húmedo o gelatinobromuro.
La Comisión Central de Monumentos le encargó la realización de fotografías de los monumentos toledanos para su conservación gráfica (ya que su conservación física era bastante lamentable) y posterior publicación. Ganó el premio de la sección Monumentos y el Premio de Honor en el Concurso Regional de Fotografía Manchega celebrado en Toledo en 1906.
En 1908 donó sus negativos de cristal al Ayuntamiento de Toledo a cambio de una pensión anual, creándose un Museo Artístico y Fotográfico de corta vida, pero que fue uno de los primeros de España dedicados a la fotografía. Murió pobre y abandonado en el Hospital de la Misericordia de Toledo en 1914
Aquel legado, hoy digitalizado, se puede consultar en la web del consistorio toledano. También se conservan positivos de algunas de sus fotografías en la Hispanic Society of America (Nueva York) y en otros archivos y bibliotecas españolas, además de la colección Alinari de Florencia, el Courtauld Institute de Londres, el Museo D´Orsay de París y numerosas colecciones de particulares a lo largo del mundo. El Archivo de la Diputación Provincial de Toledo cuenta, además, con negativos de Casiano Alguacil de localidades no toledanas.
Referencias
- Casiano Alguacil en wikipedia [1f],
- Casiano Alguacil, el gran fotógrafo toledano en norogaca [6f],
- Casiano Alguacil (1832-1914) en uclm [1f],
- El Casiano Alguacil más desconocido: la colección del Museo del Traje en toledoolvidado [44f],
- Casiano Alguacil: los inicios de la fotografía en Toledo en uclm [?f],
- Casiano Alguacil en bne [80f],
- Casiano Alguacil en flickr [90f],
- Casiano Alguacil, concejal del Ayuntamiento de Toledo en abc [4f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
Libros
- Monumentos artísticos de Toledo, 1870
- Toledo, 10 fotografías, 1982
- Toledo en la fotografía de Alguacil, 1932-1914, 1983
- Casiano Alguacil: los inicios de la fotografía en Toledo 2006
- Toledo entre dos siglos en la fotografía de Casiano Alguacil, 1832-1914, 2008
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI 2013.