Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Luis Casado

$
0
0

Luis Casado Fernández (Ksado) fue un fotógrafo español (nacido en Ávila en 1888 y fallecido en 1972 en Vigo) cuyas fotografías de la Galicia de principios del siglo XX constituyen las imágenes más reproducidas de esta región, sus gentes y sus pueblos.

 

Luis Casado “Ksado”

Luis Casado “Ksado”

 

 

 

Biografía

Luis Casado Fernández nació en Ávila, aunque su familia pronto se trasladó a vivir a Orense. Con 8 años recibió como regalo una cámara de placas 6×9 con la que realizó sus primeras fotografías. Aprendió su oficio en el estudio del conocido fotógrafo José Pacheco donde trabajó durante diez años,desplazándose en ocasiones en burro para realizar fotografías por los pueblos de los alrededores. Realizó sus primeras fotografías a los paisajes de su entorno y alrededores.

En 1911 recibió la acreditación de corresponsal de El Nuevo Mundo y en 1915 se convirtió en responsable de fotografía del diario Galicia yabrió su propio establecimiento en la calle Villar de Santiago de Compostela. La imagen de esta rúa, mojada como el tiempo habitual de Galicia, es una de las imágenes más conocidas y reproducidas de la iconografía de Santiago de Compostela. En esta época realizó vistas urbanas y de monumentos

En 1922 trasladó su estudio a Vigo, entablando contacto con los intelectuales de la época y retratando a las familias más pudientes de la ciudad. Estuvo vinculado a la vanguardia con sus colaboraciones en la revista Nos, participando activamente en el Seminario de Estudios Gallegos.

Colaboró con otras revistas como ABC, La Esfera, Nuevo Mundo, incluso con publicaciones americanas como La Nación y La Prensa de Argentina. Sus fotos se incluyeron dentro del fondo fotográfico del Patronato Nacional de Turismo. Durante la Guerra Civil Española cerró su estudio. Posteriormente lo reabrió, centrándose en el retrato. Expuso su obra en toda Galicia y en Madrid en el Centro Gallego.

En esta última época colaboran en su estudio tanto familiares como profesionales entre los cuales se puede destacar Roberto Caamaño. Antes de fallecer traspasó su estudio al fotógrafo Sandine.

Son numerosas las fotografías que realizó de toda Galicia y sus gentes. Destaca el libro Estampas Compostelanas editado en 1928 con calles y monumentos de Santiago. En 1936 editó el libro Estampas de Galicia, que presenta un mundo rural idílico, con 405 fotos de diferentes tamaños: 6x9 y 12x17. La tirada inicial fue de 10.000 ejemplares. En 1948 reeditó Estampas Compostelanas. En 1961 ilustró la Guía de Galicia de la Editorial Espasa.

Sus concepciones estéticas no abandonaron los clásicos parámetros de la fotografía, bien distantes de las vanguardistas innovaciones que en la época estaban teniendo lugar en algunos puntos de Europa.

Su obra forma parte de las colecciones privadas de Roberto Pérez,Pastor Moscoso y la familia Casado; también de la empresa Foto Sandine, propietaria de su antiguo estudio fotográfico. Desde 2011, el Archivo Fotográfico Kasado pertenece al Centro Galego da Fotografía.

En su honor, la Diputación de La Coruña celebra cada año desde 1997 el Premio de Creación Fotográfica Luis Ksado.

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles