Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Matías Costa

$
0
0

Matías Costa es un fotógrafo argentino (nacido en Buenos Aires en 1973, vive en España) que estudia, entre otras, la idea de la soledad, el desarraigo inherente a la existencia humana. Su obra  explora la memoria, la pérdida y la búsqueda de identidad a través de la historia y el mapa, quizás por su propia historia y la de su familia.

 

© Matías Costa

© Matías Costa

 

 

Hacer fotografías es en cierto modo como dibujar un mapa. Uno comienza una búsqueda de forma imprecisa, siguiendo una intuición, y va creando puntos de referencia con cada fotografía. Ese mapa que vamos construyendo no existe antes de iniciar el viaje, nace de nuestros propios pasos.

Cuando ya tenemos todos los puntos hay que volver y ponerse a editar. Es como ese juego en que hay que unir los puntos para formar una figura. En nuestro caso, los puntos son las fotografías y la edición es la línea que los une. La figura que formemos va a ser nuestro mapa, el lugar al que queríamos llegar. Muchos de esos puntos/fotos habrá que desecharlos, sirvieron para buscar, pero no ayudan para crear la figura.

Mapa efímero, circunstancial, de un solo uso. Hay que construir uno nuevo para cada viaje, incluso si volvemos al mismo lugar. Así se va haciendo nuestro Atlas particular.

 

 

 

Biografía

Matías Costa trabaja como fotógrafo freelance al tiempo que su obra también es distribuida por la agencia Panos Pictures.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor asociado de las escuelas Lens y Blank Paper de Madrid. Es fundador del colectivo NOPHOTO y colaborador habitual de The New York Times, Newsweek, La Republica y El País Semanal, entre otros medios.

Matías Costa ha realizado diversos documentales sobre los huérfanos del genocidio en Ruanda o sobre la vida de niños gitanos en un vertedero de Madrid, sobre la inmigración, …

Su obra ha sido expuesta en la Fotobiennale de Moscú, Visa pour L´Image en Perpiñán, PhotoEspaña, Sorlandets Museum de Noruega, La Casa Encendida de Madrid y el Centro de la Imágen de México D.F.  y forma parte de las colecciones de Caja Madrid, Comunidad de Madrid, Moscow House of Photography, Hubei Museum of Art, así como otras colecciones privadas.

Entre los galardones que ha recibido destacan las becas Generaciones de Caja Madrid, Colegio de España en París (que le permitió una estancia en esa ciudad), Fundación La Caixa y Fondation Hachette, y los premios Descubrimientos Photoespaña en 1998, Generaciones Caja Madrid  y 2 World Press Photo, además de ser seleccionado para la prestigiosa Joop Swart Masterclass en 1999.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

 

 

Video

 

Video de un taller en Lens.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles