Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Yasumasa Morimura

Yasumasa Morimura es un artista plástico japonés (nacido el 11 de junio de 1951 en Osaka, donde vive y trabaja) conocido por ser un representante de la fotografía escenificada, así como de la corriente artística conocida como Apropiacionismo, procedimiento mediante el cual el artista se apropia de imágenes clásicas del arte occidental para reinterpretarlas y recrearlas dándoles una nueva significación.

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Yasumasa Morimura

© Yasumasa Morimura

 

Sigo haciéndome autorretratos fotográficos por mi fascinación por ser visto.

 

 

 

Biografía

Yasumasa Morimura nació en Japón pocos años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, acontecimiento que supuso profundos cambios en las relaciones entre Japón y Occidente. Estos cambios influyeron intensamente en su educación y en su posterior obra. Comenzó su formación en Osaka, hasta que en 1975 obtuvo una beca para la Kyoto City University of Art, donde permaneció estudiando diseño hasta 1978.

Desde sus primeras creaciones se observa la base dualista de su obra (Oriente frente a Occidente, lo femenino frente a lo masculino, lo propio y lo extranjero, lo tradicional y lo contemporáneo...), así como el eje determinante de toda ella: el concepto de identidad.

A mediados de los ochenta incorporó la fotografía a su obra. A través de la cámara, Morimura analiza los complejos intercambios culturales entre Oriente y Occidente y denuncia la imposición cultural y económica de Occidente sobre Japón. Asimismo, rechaza otras oposiciones como predeterminadas, poniendo en tela de juicio la identidad sexual, cultural o nacional, denunciando una globalización desequilibrada e impositiva.

En 1985, Morimura exhibió un gran retrato en color de Van Gogh insertándose él mismo en ella.   En 1988, fue seleccionado como artista de Aperto of Venice Biennale y fue catapultado a la fama. A través de la amplia utilización de utilería, vestuario, maquillaje y de la manipulación digital, Morimura se transforma magistralmente a sí mismo en temas reconocibles que jalonan el cañón de la cultura occidental. Sus series incluyen obras basadas en pinturas seminales de artistas como Frida Kahlo, Velázquez o Goya y sobre las fuentes pictóricas de la historia y los medios de comunicación. Su habilidad para satirizar y al mismo tiempo crear un homenaje de su material de origen es lo que hace la obra de Morimura especialmente contundente y eficaz.

A pesar de que su obra generalmente la desarrolla en fotografías en color sobre lienzos u otros soportes, también realiza audio/vídeo-instalaciones, e incluso colabora en giras teatrales desde el año 2000. Sin embargo su trabajo siempre ha gozado de aspecto teatral: el propio Morimura es el actor de su obra. Mediante un elaborado maquillaje y un agudo narcisismo, se transforma en los personajes de los grandes clásicos, dando una nueva identidad a las grandes obras canónicas.

Morimura ha expuesto, entre otros, en el Museum of Contemporary Art, Chicago (1992), Cartier Foundation for Contemporary Art en Jouy-en-Josas, Francia (1993), Hara Art Museum en Tokio (1994), Guggenheim Museum (1994), Yokohama Museum of Art en Yokohama (1996), Museum of Contemporary Art en San Diego (2006), y en la Art Gallery of New South Wales en Sídney, Australia (2007).

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles