John Hilliard es un artista conceptual Inglés (nacido en 1945 en Lancaster, vive y trabaja en Londres) cuya obra trata principalmente de la especificidad de la fotografía como medio: su incertidumbre como dispositivo de representación y su estatus dentro de las artes visuales, especialmente en relación a la pintura, el cine y la fotografía comercial.
Camera Recording It’s Own Condition, 1971© John Hilliard
Biografía
John Hilliard estudió en el Lancaster College of Art de 1962 a 1964, y luego en la Saint Martin's School of Art en Londres hasta 1967. Siendo estudiante de arte en los 60, comenzó usando la cámara simplemente para capturar imágenes de sus instalaciones de arte, esculturas, a menudo efímeras. Pronto se dio cuenta de que la cámara no era completamente neutral, y exploró la manipulación del proceso fotográfico y sus resultados.
En los 70, examinó cómo los cambios en el proceso de la fotografía en blanco y negro podrían afectar el resultado. Su arte mostró cómo la objetividad teórica de la cámara era vulnerable a las decisiones tomadas por el fotógrafo previas a la toma, así como a las decisiones posteriores efectuadas en el cuarto oscuro en relación con las técnicas de selección y desarrollo del papel.
Ejemplos típicos/tópicos de su trabajo son:
- Camera Recording Its Own Condition (1971) donde en una imagen mostraba 70 instantáneas tomadas por una cámara reflejándose en un espejo, con diferentes velocidades de película, tiempos de exposición y aperturas de diafragma.
- Cause of Death (1974), mostraba cuatro imágenes del mismo cadáver humano bajo una sábana. Las imágenes fueron realizadas a partir de un único negativo fotográfico, pero cada uno sugería una causa distinta de la muerte, simplemente cambiando el encuadre.Esta serie es una elegante prueba forense que evidencia que, aunque la cámara no pueda mentir, las fotografías dicen verdades diferentes.
En 1983 y 1984, Hilliard expuso en Alemania en Kölnischer Kunstverein, Kunsthalle Bremen y Frankfurter Kunstverein. Con este motivo se publicó un libro de 69 páginas
A principios de 1989, una exposición de sus obras a gran escala fue presentada durante un mes en el museo Chicago's Renaissance Society de Chicago. Las obras eran Cibachromes y grabados Scanachrome, en los que se saturaba el color aplicando colorantes al lienzo. También se editó un libro de 30 páginas.
En la década de los 90 la obra de Hilliard desarrolló un cromatismo más fuerte, con un revelado forzado, saturación y brillo, los sujetos muestran una narrativa violenta o erótica. Al mismo tiempo, el espectador no puede ver claramente el contexto al haber objetos interpuestos tapando o difuminando partes de la escena. A mediados de esta década Hilliard amplió aún más la escala de sus obras fotográficas mediante la impresión sobre lienzo o vinilo, con un tamaño de mural, pero continuando con su idea de impedir al espectador una comprensión completa, como un comentario crítico sobre el proceso de la visión.
Hilliard enseñó durante un tiempo en la Camberwell School of Arts and Crafts, y posteriormente en la Slade School of Fine Art, University College London.
En 1999, una gran retrospectiva de su obra se mostró en tres galerías de arte alemanas. En 2003, la editorial alemana Verlag das Wunderhorn publicó una monografía de su obra, titulada The Less Said The Better, a la que acompañó una exposición en solitario en Ámsterdam. Ha realizado muchas exposiciones en solitario y en grupo, con especial hincapié en Alemania, donde en 1986 obtuvo el premio David Octavius Hill Memorial.
Referencias
- John Hilliard en wikipedia (EN),
- John Hilliard. “Arbeiten”, 2002-2008 en lagallery-frankfurt (EN [28f]),
- Photographer Research – John Hilliard en jasperrimmelzwaan (EN [8f]),
- John Hilliard en tate (EN [7f]),
- John Hilliard en richardsaltoun (EN [8f]).
Libros
- The Less Said The Better, 2003.
- …