
Biografía
Desde comienzos de los setenta, Zabalza ha recorrido la Península Ibérica fotografiando y recogiendo documentación sobre la cultura popular y sobre modos de vida en trance de desaparición articulando los resultados de ambos medios. El descubrimiento del uso creativo de la fotografía le hizo abandonar el trabajo de campo antropológico y, mas tarde interesarse por las relaciones entre la fotografía y la antropología. Aunque las penurias culturales de entonces dificultaban estas pesquisas, Ramón Zabalza intuyó que intensificar esas relaciones podía ser fecundo. Desde entonces y en formas diferentes esa perspectiva integradora ha estado presente tanto en sus exposiciones como en sus libros.
En Imágenes gitanas la preocupación consistió en que, a pesar de coincidir en el mismo libro, los textos no perturbasen la lectura de las imágenes. En Aqua Sana la articulación entre los dos medios fue más intensa pero la dificultad de reflexionar sobre el propio cuerpo la limitó a la estructura narrativa. Prestige 42º 15’N-12º 08’w se concibió como un artefacto de doble lectura pero las exigencias editoriales impidieron llevarlo a cabo como había sido diseñado. Finalmente en Bos Taurus. Una antropología visual sobre los mundos del toro se abordan teóricamente y con ejemplos las relaciones entre el texto y las fotografías.
Con una mirada más profunda que la del periodista y con un enfoque muy personal, este fotógrafo forma parte de la llamada “Fotografía viajera” hoy considerada uno de los factores mas importantes de la renovación de la fotografía española de los años 70 y 80.
Desde 1997 alternó su actividad fotográfica con la docencia, como profesor del master de la escuela EFTI, dando conferencias en la UIMP de Santander (2001), en el seminario de fotografía y periodismo de Albarracín (2009) y en los Encuentros Fotográficos de Fundación Telefónica de Madrid (2012) entre otras.
En 1997 expuso Imágenes gitanas en Nueva York, en el Queens College Art Center. En 2002 participó en la Primavera Fotográfica de Cataluña con Aqua Sana, y recientemente ha formado parte de la muestra colectiva Toros desde la barrera, junto a Hara, García Rodero, Herráez, Isabel Muñoz yRamón Masats(Instituto Cervantes de Pekín, Shanghái y Tokio, 2012) y en junio (Madrid) y diciembre (Barcelona) de 2014, sus fotografías forman parte de la exposición colectiva Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70, en el marco de PhotoEspaña 2014.
Su obra ha sido adquirida por el Museum für Völkerkunde (Hamburgo), el Center for Creative Photography de Tucson (Arizona) y la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, entre otras.
Tiene en preparación los trabajos:
- Territorios declinados, Fotografías y sintaxis del espacio.
- Vida cotidiana y rituales festivos. Cuatro décadas de fotografía independiente.
Referencias
- su página web www.ramonzabalza.com [120f],
- Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70 en phe [2f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f],
- Historia de la fotografía española, de Publio López Mondéjar, 1997.
- La fotografía en España de los orígenes al siglo XX. Summa Artis vol. XLVII, de Espasa Calpe, 2001.
- The regard of the gypsy: Ramón Zabalza’s gitano images and the visual challenge to the sterotype, de Parvati Nair, Iberoamericana nº 24, 2006.
Libros
- Imágenes gitanas, 1995;
- Aqua Sana, 2001; con Patricio Rodríguez,
- Prestige, 42º 15’N-12º 08’W, 2005.
- BOS TAURUS. Una antropología visual sobre los mundos del toro, 2014
Bos Taurus