Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Martí Llorens

$
0
0

Martí Llorens es un fotógrafo catalán (nacido en Barcelona en 1962, donde vive) especializado en la documentación de procesos constructivos de Arquitectura e Ingeniería.

 

 

Derribo de un edificio ferroviario en la Avenida Icària, Barcelona 1989 © Martí Llorens

Derribo de un edificio ferroviario en la Avenida Icària, Barcelona 1989© Martí Llorens

 

 

 

 

Biografía

Martí Llorens se licenció en Bellas Artes, especialidad Imagen, por la Universidad de Barcelona en 1987. Ha documentado las grandes transformaciones urbanísticas de Barcelona como la construcción de la Vila Olímpica (1987-1992) o la transformación del frente litoral barcelonés de Levante con motivo del Fórum de las Culturas (2000-2004). En 2010 creó la empresa Tempus Fugit Visual Projects S.L. especializada en la realización y la gestión de este tipo de trabajos documentales.

Su obra fotográfica personal se desarrolla  alrededor de dos ejes. Por un lado el tiempo, el territorio y la memoria, materializándose en proyectos como Nanterre–La Défènse en París (1992), Berlín-Potsdamer Platz en Berlín (1994) y Portde Barcelona (1989) y Serie Poblenou (1987-1989) en Barcelona. En 2013 realiza Estratos, un encargo realizado por el Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra incluido en su proyecto Tender Puentes.

La serie Poblenou sobre las demoliciones preolímpicas en Barcelona, obtuvo el segundo premio en el European Photography Award celebrado en Berlín en 1991. Sus fotografías se encuentran en el fondo fotográfico del MNAC de Barcelona, Museo de Teruel y la Fototeca Nacional del INAH de Pachuca, Hidalgo, México. Ha recibido las becas; Photo Press, (1999), Artes Plásticas Fundación Endesa (2002) Arte y Derecho (2008) Recerca i Creació CONCA (2010).

El resto de su producción incide en la construcción de la memoria y los recuerdos a partir de la fotografía, donde se narran historias que exploran la frontera de lo verosímil y lo imaginario. Entre otros, los proyectos Memorias Revolucionarias (1997), una serie de supuestos retratos de milicianos obtenidos durante los primeros días de la Guerra Civil española y Canard Déchaîné (2004) desarrollado a partir de la novela L´Espoir de André Malraux.

Desde su inicio en 2008 hasta su cierre en 2012, fue miembro fundador de la asociación cultural AtelieRetaguardia. Heliografía Contemporánea, grupo de trabajo barcelonés dedicado al estudio y la práctica artística mediante procedimientos fotográficos históricos. Actualmente investiga y trabaja con la técnica del negativo de papel encerado, un procedimiento  ideado en 1850 por el fotógrafo francés Gustave Le Gray que fue especialmente concebido para fotografiar temas de arquitectura y paisaje.

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles