Vicenzo Castella es un fotógrafo, guitarrista y director italiano (nacido en Nápoles el 21 de abril 1952, vive y trabaja en Milán) es reconocido por tener una mirada minimalista sobre la realidad social de lo que le rodea. Las suyas son fotografías de conjuntos urbanísticos, carentes de monumentos o de obras arquitectónicas de vanguardia.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Vicenzo Castella
Lo que más valoro de la fotografía es su carácter empírico/investigador/dubitativo. Es como si fuera una estrategia fascinante que te posibilita imaginar o vislumbrar el semblante de una realidad a menudo esquiva.
Sólo es firme la certeza de que la realidad en sí misma también implica un alto porcentaje de elementos invisibles.
No hay historias que contar sino, quizá, discursos que estructurar.
Por eso, la posición de mi cámara siempre es: normal, compartida, mediada, inclusiva y, con frecuencia, bien visible.
Biografía
Vicenzo Castella comenzó su trabajo fotográfico en 1975, después de estudiar antropología cultural en la Universidad "La Sapienza" de Roma,. Una de sus obras más importantes es Geografia privata, fotografías en color de interiores caseros llevados a cabo entre 1975 y 1982.
En 1976 viajó por el sur de Estados Unidos, donde produjo, con Lucio Maniscalchi, la película de 16 mm Hammie Nixon's People, que se centra en los colores y sonidos de la sociedad afroamericana: una visión de la vida de una familia de bluesman. Intencionalmente se rodó en estilo casero y con duración de 38 minutos en video documental que fue montado en Cinecittà en 1979. En 2000 fue presentada en Film Interrupted en Ámsterdam.
Desde 1980 expone su obra en Europa y Estados Unidos. En 1991 publicó el proyecto Zone(con fotografías de 1983 al 1990). En 1997 comenzó a trabajar en el trabajo Città Nomadi, la ciudad occidental contemporánea. Sus obras se muestran en las principales colecciones y archivos públicos y privados.
Desde 1994 trabajó en Buildings, retratos urbanos tomados desde posiciones muy altas, pero nunca desde el aire. Castella trabaja en gran formato con una Lotus de 12×20 pulgadas y una Phillips de 8×10 pulgadas (20x25cm).
En 1998 comenzó a trabajar en una serie de imágenes sobre edificios y se da cuenta de la hipótesis de la narración visual de la complejidad del tejido y entrelazamiento de las ciudades, produciendo grandes copias en color. Su investigación se basa en el estudio de los conceptos de distancia y dislocación. Desde 2006 desarrolla instalaciones de vídeo procedentes de grandes negativos fotográficos. Chronicles from Milan, realizado en 2007 y 8, se presentó en Art Unlimited de Basilea en 2009. Ese mismo año hizo About Town, sobre la relación entre dos distritos de Ámsterdam.
Expuso en la Bienal de Venecia y la Trienal de Milán, y expuso en el pasado 2013 Aiming at the dust en Studio la Città en Verona, Chronicles of Renaissance en Galeria Fucares, Madrid,In linea d’aria en Ex Oratorio di San Lupo de Bergamo.
Colabora con la galería Le Case d'Arte de Pasquale Leccese en Milán y la Galerie Paul Andreiesse en Ámsterdam.
Referencias
- Vicenzo Castella en wikipedia (IT),
- Vicenzo Castella en studiolacitta (EN, IT [47f]),
- Vicenzo Castella en ivasfot [11f],
- Vicenzo Castella en picc-image (EN [11f]),
- Vicenzo Castella en file-magazine (EN [5f]).
Libros
- 2003 Vincenzo Castella Photo Works
- 2002 Campi di colore
- 1998 Sicilia, memoria del Mediterraneo
- 1994 Output
- 1991 Zone
- 1990 San Siro, storia di uno stadio
- 1986 mémoire sans souvenirs.