Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Valérie Belin

Valérie Belin es una fotógrafa francesa (nacida el 3 de febrero de 1964 en Boulogne-Billancourt, vive y trabaja en Paris) que crea imágenes que juegan con los sentidos del espectador, a través de los recortes, el aislamiento, la ilusión y las representaciones escultóricas del cuerpo humano.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Valérie Belin

© Valérie Belin

Las herramientas modernas me han llevado a ver la fotografía más allá de lo analógico, como un medio para crear una imagen pura capturada por mí en el corazón de mis modelos. Mucho más que un medio figurativo, la fotografía me ofrece la posibilidad de sondear las fronteras evanescentes entre la realidad y la ilusión, para revelar el profundo supernaturalismo de mi trabajo.

 

 

 

Biografía

Aunque varía en cada una de sus series, las fotografías de Belin tienen un estilo que evoca dibujos a pluma y tinta con afilada precisión y ambigüedad contextual a través de diversos medios, a menudo mediante la adición de un fondo completamente negro o capas de múltiples negativos. Desde las impresiones en gelatina de plata de su trabajo inicial a las composiciones de colores (como las mujeres enmascaradas con flores), sus fotografías enlazan su formación artística en pintura con su amplio conocimiento técnico del medio fotográfico.

Belín envuelve su obra en el plano poético, en un salto permanente entre minimalismo y barroco. Así, los vestidos de novia vacíos, depositados en cajas de madera (1966) son ecos de un cuerpo ausente y evocación del terrible juego amor-muerte, y tienen su contrario en la serie de novias marroquíes (2000) vestidas con sus trajes tradicionales, en los que juega gran importancia el ornamento, pero no como realce del cuerpo, sino como fin en sí mismo.

Pero donde el discurso de Belin encuentra su plenitud es en sus fotos de espejos venecianos (1997) y las de la única serie a la que ha dado título, Bodybuilders, de 1999. En ellas el exceso formal del cuerpo de los culturistas, acentuado por el aceite de tonos metalizados, se remeda en el barroquismo de los espejos venecianos.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales en Europa, los EE.UU. y Japón. Durante la feria Paris Photo de 2007, se presentó su colección de viejos retratos de africanos impasibles, en el metro y en la calle y que se convirtieron también en estatuas

Ha obtenido los premios Prix HSBC pour la photographie 2000, Prix Altadis 2000/2001 y el L’Automobile et l’Art del Automobile Club de France 2011.

Su obra se exhibe en diversas colecciones de museos como el  Centre Georges Pompidou, Musee d’art Moderne, The Museum of Modern Art, The San Francisco Museum of Modern Art y The Los Angeles County.

 

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles