Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Raoul Ubac

Raoul Ubac fue un fotógrafo, pintor, grabador y escultor belga (nacido el 31 de agosto de 1910 en Colonia, Alemania, y fallecido el 24 de marzo de 1985 en Dieudonne, Oise, Francia) perteneciente a la Nouvelle École de París.

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Penthésilée, 1938 © Raoul Ubac

Penthésilée, 1938 © Raoul Ubac

 

 

Anhelaría un estado de inocencia que reflejara el resplandor del mundo.

 

 

 

 

Biografía

Gustav Rudolf Ernst Maria Ubach pasó su primera infancia en Alemania entre Colonia y Frankfurt. En 1919, su familia se trasladó a Malmedy, pequeña ciudad cerca de Hautes Fagnes en Bélgica, donde la familia de su madre, Alice Lang, tuvo una curtiembre de cuero varias generaciones. Su padre, Ernst Ubach, fue nombrado Juez de Paz. Tras  el Tratado de Versalles de 1919, el cantón de Malmedy se integró en Bélgica y Raoul Ubac obtuvo esta nacionalidad.

Hacia 1929 un profesor lo pasó secretamente el primer Manifiesto del surrealismo, de André Breton. En 1930 se matriculó en la Faculté des Lettres de la Sorbonne de París, pero se puso en contacto con los surrealistas, frecuentando los estudios de Montparnasse y conociendo a Camille Bryen, Otto Freundlich y al mismo André Breton.

Viajó a pie por Europa, Italia, Suiza y Austria. En Dalmacia, en la isla de Hvar, realiza "conjuntos de piedras encontradas" que después fotografía. Se matriculó en la Escuela de Artes Aplicadas de Colonia, trabajando en dibujo y fotografía. En un baile, conoció a Agathe Schmidt, llamada Agui, una joven alemana con la que se casó en Ixelles en 1939. Ubac experimentó con procesos fotográficos como los quemados, la solarización y la petrificación y expuso en 1933 en París el resultado de sus investigaciones.

En colaboración con Camille Bryen, publicó en 1934 bajo el nombre de Raoul Michelet una colección de poemas y fotografías. Con Bryen además,  coloca "objetos en los lugares más inesperados", cuelga "poemas y cuadros en las paredes” y participa en las actividades de los surrealistas. Conoce a Hans Bellmer, Victor Brauner, Peret y Raoul Hausmann. En octubre de 1935, participó con el seudónimo Raoul Michelet en la Exposición Internacional del Surrealismo en La Louviere, Bélgica.

Desde 1936, se dedicó a una serie de fotografías en torno al Combat de Penthésilée (entre la reina de las amazonas y Aquiles) donde combinaba varios procesos: asociación de negativos, solarización, superposición o decalado del negativo y positivo, consiguiendo un aspecto de petrificación, soplado, tabaquismo, quemado o deformación de la placa. A menudo, vuelve a utilizar fragmentos de dos modelos desnudas, Agui y Martha.

Algunas de sus fotografías fueron publicadas en la revista surrealista Minotauro. Aprendió grabado en el taller de Stanley Hayter. En la Exposición Internacional del Surrealismo en la Galerie des Beaux- Arts de París (1938), André Breton le encargó la fotografía maniquíes expuestos, y también presentó dos fotomontajes: La Chambre y La Rue derrière la gare.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Raoul Ubac y Agui, en compañía de Magritte, Scutenaire e Irene Hamoir, dejan Bruselas y luego París por Carcassonne donde Joe Bousquet tenía una casa. En 1941 Ubac regresó a Bruselas, donde presentó una exposición de fotografías que fue cerrada por orden de los ocupantes.

En 1942 ilustró Exercice de la puretédeJean Lescure para abandonar la fotografía después de la guerra. Aunque colaboró con el grupo La Main à plume la guerra le fue alejando poco a poco del surrealismo y empezó a dibujar a lápiz objetos más simples como vasos y botellas, frutas y panes, tijeras o cuchillos en una mesa. En 1946 obtuvo en la Haute-Savoie un gran fragmento de pizarra y comenzó a grabarla con un clavo. También realizó gouaches sobre el tema Cabezas.

Desde 1951 la galería Aimé Maeght expuso regularmente sus pinturas y gouaches. Ubac continuó realizando grabados sobre pizarras que fue convirtiendo en relieves que introdujo en 1955 en sus pinturas. En 1958 adquirió una casa en Dieudonne donde estableció dos talleres de pintura y escultura.

En la década de los 60 sus pinturas sobre paneles cubiertos de resinas amalgamadas son una síntesis y un desarrollo de los temas Trabajos y Surcos, Cuerpo y Torsos, cuyos trabajos continuó hasta su muerte. En 1968 una retrospectiva de su trabajo se presentó en Bruselas y en el Museo de Arte Moderno de París. Ubac recibió el Premio Nacional de las Artes en 1973.

Se deben a Ubac varios conjuntos de vidrieras, así como relieves, altos relieves, murales y tapices para edificios públicos y privados. También ha publicado sus dibujos, grabados y litografías en treinta libros y es autor de la portada de la revista Argile de 1973 a 1981.

Sus obras se muestran en museos de Francia y de Europa. Formó parte de los pintores reunidos para la exposición L'envolée lyrique, Paris 1945-1956, presentado en el Museo de Luxemburgo en 2006.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

Sus obras han ilustrado más de 30 libros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles