Claude Dityvon fue un fotógrafo francés (nacido el 12 de marzo de 1937 en La Rochelle y fallecido en París el 3 de junio de 2008) cuyas imágenes en blanco y negro sutilmente compuestas aportaron una nueva mirada al foto reportaje en los años 70. Dityvon desarrolló rápidamente un rigor y un dominio absoluto en la creación de sus imágenes en las que la anécdota y el efecto fácil no encuentran lugar.

Boulevard Saint Michel. Mayo 1968 © Claude Dityvon
Biografía
Las primeras fotografías de Claude Raymond-Dityvon fueron de los barrios de chabolas de La Courneuve a partir de 1967. En 1968, fotografió los acontecimientos de Mayo de 1968. Este trabajo se vio recompensado por el Premio Niépce en 1970.
En 1972 cofundó con otros siete fotógrafos (Alain Dabgert, Martine Franck, Gloaguen Hervé François Hers, Richard Kalvar, Jean Lattes y Guy Le Querrec) la efímera e inquieta Agence Viva, que realizó informes en profundidad sobre la vida cotidiana. Su curiosidad acerca de la sociedad en los difíciles años posteriores al mayo de 1968 y una visión diferente de otras agencias (Gamma, Magnum, Rapho, Sygma y Sipa) contribuyó a la renovación del arte fotográfico en el fotorreportaje. Víctima de su diferencia como enfoque y de diferencias internas, la agencia cesó su actividad en 1982.
Dityvon fue ante todo un fotógrafo que quiso dejar un testimonio social de la sociedad en la que vivía. Sus fuentes de inspiración fueron, entre otras, el cine (mudo y en blanco y negro de los 50), la poesía, el jazz y la literatura. Más cerca de la escuela americana (Walker Evans, Eugene Smith, Robert Frank, ... ) que del "instante decisivo" de Cartier-Bresson, las fotografías de Dityvon se leen como un acto permanente de recrear la realidad, un instante suspendido en el que el autor proyecta su propia subjetividad e invita al espectador a hacer lo mismo.
Participó en fotografía fija en la película Les roseaux sauvages de André Téchiné en 1994.
Conocido del gran público por sus imágenes del Mayo del 68 colgadas en 1998 en el Museo Guggenheim de Nueva York y publicadas el mismo año todos los días durante un mes en el diario Le Monde, Claude Dityvon también es reconocida por sus pares como uno de los grandes fotógrafos franceses del siglo XX por la calidad y la riqueza de un importante trabajo mostrado en más de 200 exposiciones individuales.
Claude Dityvon ha cubierto una gran variedad de temáticas como los barrios pobres, los menores, la ciudad, el mundo campesino, el mundo del trabajo, la noche, la ciudad, los deportes, los canales del Norte, el cine, los cómics, pero siempre … con la Humanidad como tema central.
Desde 2010, la Biblioteca de la UniversidadCampus San Serge de Angers alberga la fototeca de Claude Dityvon. Una parte del fondo ha sido digitalizada y está online. También alberga desde 2012 la Galería Dityvon, en la que, cada año, una de las tres exposiciones programadas permiten descubrir una nueva faceta de la obra del artista.
Referencias
- su página web www.claude-dityvon.fr (FR, EN [?f]),
- Claude Dityvon en wikipedia (FR [?f]),
- Claude Dityvon en chambrenoire (FR [90f]),
- Mayo del 68: Cartier Bresson, Giles Caron, Claude Raimond-Dityvon en rafaelroa [2f],
- Claude Dityvon en 3declic (FR [1f 4v]),
- La nuit du 10 au 11 mai 1968 dans la capitale, vue par Claude Dityvon en lemonde (FR [14f]),
- Claude Dityvon en manuelortegaaparicio [6f].
- Claude Dityvon, la solitudine del moderno en chorusday (IT [13f]).
- Dityvon: Rétrospective en paris-art (FR [1f]).
Libros
- Marée noire 78
1978
- Album de tournages
1985
- Mai 68
1988
- Canal du Nord
1989
- …