Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Julius Shulman

$
0
0

Julius Shulman fue un fotógrafo de arquitectura estadounidense (nacido el 10 octubre 1910 en Brooklyn, Nueva York, y fallecido el 15 julio 2009 en Los Ángeles, California) que, a través de sus numerosos libros, exposiciones y presentaciones personales de su trabajo marcó el comienzo de una nueva apreciación del modernismo a partir de la década de los 90.

 

Case Study House #22, Los Angeles, 1960 Pierre Koenig, Architect © Julius Shulman

Case Study House #22, Los Angeles, 1960 Pierre Koenig, Architect © Julius Shulman

 

 

Las técnicas del cuarto oscuro son una parte tan importante del proceso fotográfico como hacer clic en el obturador de la cámara.

 

 

 

Biografía

Julius Shulman nació en Brooklyn y creció en una pequeña granja en Connecticut antes de mudarse a Los Ángeles cuando todavía era un niño. Asistió brevemente a la Universidad de California en Los Ángeles y en Berkeley, donde se ganaba algo de dinero mediante la venta de fotografías a sus compañeros.

En 1936, regresó a Los Ángeles, donde un amigo le encargó hacer fotografías de una casa nueva en Hollywood, diseñada por Richard Neutra, cosa que hizo con su cámara de aficionado Kodak Vest Pocket. Cuando Neutra vio las fotos, procedió a darle sus primeros encargos.

En 1947, Shulman pidió al arquitecto Rafael Soriano que le construyera una casa de acero de mediados de siglo y estudio en las colinas de Hollywood. En 1987, esta casa, Shulman House, fue designada como Monumento del Patrimonio Cultural de la ciudad de Los Ángeles.

Shulman abrió un estudio en Los Ángeles en 1950, pero mucho de su trabajo fue para revistas con sede en Nueva York. Su fotografía más icónica es Case Study House #22, Los Angeles, 1960. Pierre Koenig, Architect. La casa también es conocida como la Casa Stahl.

En 1960 ya era reconocido como el más importante fotógrafo arquitectónico de todos los tiempos. Siguió su profesión compaginándola con docencia en Berkeley, de donde saldrían importantes fotógrafos formados por él.

Algunas de sus fotografías arquitectónicas  como las icónicas de las obras de Frank Lloyd Wright o Pierre Koenig, han sido publicadas incontables veces. La brillantez de edificios como los de Charles Eames, y los de sus amigos Richard Neutra y Rafael Soriano se visualizaron en buena parte por la fotografía de Shulman.

La claridad de su obra logró que la fotografía arquitectónica haya sido considerada como una forma de arte independiente. Cada imagen de Shulman une la percepción y comprensión de los edificios y su integración en el paisaje. Las composiciones exactas no revelan sólo las ideas arquitectónicas detrás de la superficie de un edificio, sino también las visiones y aspiraciones de toda una época. Un sentido de la humanidad está siempre presente en su obra, aún cuando la figura humana esté ausente en las fotografías reales. Muchos de los edificios fotografiados por Shulman ya han sido demolidos o reutilizados, aumentando el valor de sus imágenes.

Permaneció en el negocio a tiempo completo hasta finales de los 80. En 2000, Shulman abandonó su retiro para comenzar a trabajar con su socio Juergen Nogai, con el que realizó conjuntamente exhibiciones en el Design and Architecture Museum de Frankfurt, en 2005; Barnsdall Municipal Gallery en Los Angeles en 2006; Craig Krull Gallery Bergamot en Los Angeles en 2007 y 2009 y en Mannheim, Alemania en 2010.

El Getty Research Institute expuso en 2005/2006 una muestra de copias de Shulman titulada Julius Shulman, Modernity and the Metropolis, que incluía secciones como Framing the California Lifestyle, Promoting the Power of Modern Architecture,The Tools of an Innovator y The Development of a Metropolis Esta exposición paso también por el National Building Museum y el Art Institute de Chicago.

Su amplia biblioteca de imágenes reside actualmente en el Getty Center en Los Ángeles. Sobre su vida se han realizado la película, Julius Shulman – Palm Springs, y el documental Visual Acoustics: The Modernism of Julius Shulman. Le fue otorgado el premio Lucie Awards en 2004.

 

 

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles