Shomei Tomatsu fue un fotógrafo japonés (nacido el 16 de enero de 1930 en Nagoya y fallecido el 14 de diciembre de 2012 en Naha, Okinawa) que destacó por sus reportajes sociales, siendo considerado en Japón como uno de los autores que más ha influido en la fotografía de la segunda mitad del siglo XX.
Prostitute, Nagoya, 1958 © Shomei Tomatsu
Sueño con un nuevo tipo de cámara conectada directamente a la corteza cerebral. No más grande que un par de lentes ni más pesada que un sombrero. Funcionaría de continuo, ajustando automáticamente la velocidad de obturación, la apertura, el foco y moviendo el zoom de lo más cercano a lo más lejano. Bastaría con que el fotógrafo pensara que quiere fotografiar determinada cosa. La película se rebobinaría automáticamente y podríamos tomar mil fotos sin cambiarla. Sería tanto en blanco y negro como en color. No sería posible registrar al mismo tiempo el lugar donde uno se encontrara, pero sí el día y la hora de cada foto, que quedaría registrada en el borde del film, automáticamente (…) Con esta cámara acoplada a mi cuerpo dispararía y dispararía y dispararía…
Biografía
Shomei Tomatsu estudió economía en la Universidad de Aichi mientras aprendía fotografía de un modo autodidacta. Siendo aún estudiante, publicó sus fotografías en las mejores revistas japonesas. Entró en la Editorial Iwanami y trabaja en las series Iwanami Shashin Bunko. Dos años más tarde lo dejaría para dedicarse a trabajar por libre.
Al terminar sus estudios empezó a trabajar en la editorial Iwanami Shoten. En 1959 fundó la agencia Vivo junto a Ikkō Narahara y Eikoh Hosoe. Dos años después, la publicación del libro que realizó con Ken DomonHiroshima–Nagasaki Document, 1961, sobre los efectos de las bombas atómicas, consiguió grandes elogios.
En 1966, Tomatsu publicó en revistas una serie llamada The Sea Around Us que duró casi un año, para lo cual viajó por todo su país, inspirado por un libro del mismo nombre del ecologista estadounidense Rachel Carson, mostrando también la americanización que había obrado cambios profundos en Japón desde los bombardeos y la ocupación que siguió el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En 1969 Tomatsu fue a una Okinawa, bajo jurisdicción de los Estados Unidos, y a la que a pocos japoneses se les permitió la entrada. Tomatsu finalmente se mudó allí durante varios años, realizando cuatro libros y muchos más artículos en revistas sobre la vida en las islas del sur (Islas Ryukyu). Las fotografías en blanco y negro y políticamente incisivas que había hecho en la década de los 60, que incluían fotos de los bombarderos estadounidenses despegando desde Okinawa para bombardear Vietnam, dieron paso a paisajes marinos de colores deslumbrantes y escenas cotidianas. En 1975 se publicó su libro Lapiz del sol (Taiyō no enpitsu), que fue ganador de un premio de fotografía en Okinawa,
Su obra estuvo enfocada al reportaje social como crítica de la pérdida de los valores de la sociedad japonesa frente a la influencia estadounidense, y también las consecuencias de las bombas atómicas en el pueblo japonés. En el plano formal realizó una innovación en la fotografía documental al emplear imágenes simbólicas en sus series. Ha publicado numerosos libros.
Ha expuesto su obra por todo el mundo y su trabajo se puede encontrar en el Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Galería Nacional de Canadá, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y la Galería de Arte Corcoran.
Referencias
- Shomei Tomatsu en wikipedia,
- Shomei Tomatsu en newyorker (EN [17f]),
- Shomei Tomatsu en michaelhoppengallery (EN [7f]),
- Shomei Tomatsu en memoriandofotografia [1f],
- Shomei Tomatsu en ojoscaleidoscopio [27f],
- Shomei Tomatsu en rafaelroa [7f],
- Shomei Tomatsu en lo-bueno-si-breve [5f],
- Shomei Tomatsu: El hombre que cambió el curso de la fotografía japonesa en altfoto [10f],
- Shomei Tomatsu en sfmoma (EN [?f]),
- Remembering Shomei Tomatsu en aperture (EN [4f]),
- Shomei Tomatsu en priskapasquer (EN [12f]),
- Shomei Tomatsu en artic (EN [2f]).
Libros
- Suigai to nihonjin, 1954.
- Yakimono no machi: Seto, 1955
- Hiroshima–Nagasaki Document 1961.
- "11 ji 02 fun" Nagasaki, 1966.
- Nihon
, 1967.
- Sarāmu areikomu, 1968.
- Ō! Shinjuku, 1969.
- Okinawa
, 1969.
- Sengoha, 1971.
- Tōmatsu Shōmei shashinshū, 1972.
- Akemodoro no hana, 1976.
- Doro no Ōkoku / Kingdom of Mud. 1978.
- Hikaru kaze / Sparkling Winds: Okinawa. 1979.
- Tōmatsu Shōmei, 1984..
- Shomei Tomatsu, Japan 1952–1981. 1984
- Haien: Tōmatsu Shōmei sakuhinshū / Ruinous Gardens - Shomei Tomatsu
. 1987
- Sakura sakura sakura 66, 1990.
- Sakura 120
, 1990.
- Nagasaki 11:02, August 9, 1945
, 1995.
- Intāfeisu: Tōmatsu Shōmei shashinten / Shomei Tomatsu - Interface
, 1996.
- Toki no shimajima / Islands of time
, 1998.
- Visions of Japan: Tomatsu Shomei
, 1997.
- Tomatsu Shomei, 1998.
- Nihon rettō kuronikuru: Tōmatsu no 50-nen, 1999.
- Tōmatsu Shōmei, 1999
- Shomei Tomatsu 1951-60
, 2000.
- Shomei Tomatsu: Skin of the Nation
, 2004
- Shomei Tomatsu (55)
. 2001
- Nagasaki Mandara - Tomatsu Shomei No Me 1961
, 2005.
- Camp karafuru na! Amarinimo karafuru na!!, 2005.
- Aichi mandara: Tōmatsu Shōmei no gen-fūkei, 2006.
- Tōkyō mandara, 1997.
- Nantō, 2007.
- Make
, 2013
- Shomei Tomatsu: Chewing Gum and Chocolate
, 2014