Tay Kay Chin es un soñador, profesor y fotógrafo (nacido en 1965 en Singapur, donde vive) que, tras una larga experiencia en el mundo editorial, trabaja como freelance realizando proyectos comerciales y personales, desarrollando al mismo tiempo una labor como docente y comisario para la expansión de la fotografía en Asia.
© Tay Kay Chin
Biografía
Tay Kay Chin, tras graduarse en 1992 en fotoperiodismo en la Universidad de Missouri-Columbia, pasó más de una década trabajando en la prensa (The Staits Times, Sun, …) en Singapur y EEUU, ocupando cargos desde fotógrafo a editor.
Desde que dejó su último trabajo a tiempo completo en el periodismo en 2001, divide su tiempo entre la docencia, la consultoría, la escritura, ciertos trabajos comerciales seleccionados y en proyectos personales.
Tay Kay Chin expone ampliamente y sus fotografías son recogidos por el Singapore’s Ministry of Foreign Affairs, la European House of Photography en Paris, el Lez Amis Group y coleccionistas privados.
Firme defensor de la fotografía en Singapur, fue cofundador, junto con el Objectifs Centre For Photography & Filmmaking, uno de los primeros talleres de fotografía del sudeste de Asia, Shooting Home, coordinó el programa de intercambio para la Red Internacional de Investigación de Fotografía con base en Sunderland, y comisarió Out of Focus, una serie de exposiciones para el Month of Photography Singapore 2006.
Otras experiencias como comisario incluyen la edición de imágenes para la muestra Singapore History Museum SARS, ser director de fotografía de Mercy Relief’s Glimpses of Light, y más recientemente, ser director de proyecto y comisario de la itinerante 2011 National Day Parade.
Escribe regularmente sobre fotografía, como el ensayo de introducción a la exposición Henri Cartier-Bresson’s Early Works, realizada en Singapur en2006.
Desde 2003-2008, como miembro del Resource Panel for Photography for Singapore’s National Arts Council, formó parte de varios comités de selección para los premios Cultural Medallion y Young Artist de Singapur.
En 2003, Hasselblad lo nombró uno de los 12 Hasselblad Masters del mundo, en reconocimiento a su serie panorámica de Singapur.
Su trabajo editorial ha aparecido en L’Equipe, The Washington Post, The Wall Street Journal, Saveur Magazine, Time Asia, Newsweek, Hasselblad Forum, Searay Living, Meridian Lines, Brutus, The New York Times, Asahi Weekly, Asian Geographic, Skylines, Silverkris y Asia Business.
Ha realizado trabajos comerciales para Shell UK, Singapore Technologies, National Heritage Board Singapore, Kraft Asia, Burson-Marstellar, GlaxoSmithKline, Lez Amis Group, Daimler, Singapore Petroleum Company, DBS, United Overseas Bank, MTV Asia, Singapore Tourism Board, WingTai, Land Transport Authority of Singapore, Singapore Youth Flying Club, Biopolis Singapore, Urban Renewal Authority of Singapore, Port of Singapore Authority, Nike, Erco y Goodrich.
Es cofundador de Platform, un grupo de voluntarios que promueve el fotoperiodismo y el trabajo documental, y da clases de fotoperiodismo en la Wee Kim Wee School of Communication & Information en la Nanyang Technological University.
En 2007, Becoming Capa, un relato corto que escribió en la universidad fue adaptado y lanzado como el largometraje Becoming Royston, y en 2008 se publicó una novela fotográfica basada en este relato.
Referencias
- su página web taykaychin.com (EN [?f]),
- Tay Kay Chin en wikipedia (EN),
- Singlish (EN [+40f]),
- SPOOKS: Tay Kay Chin en invisiblephotographer (EN [15f]),
- Panoramic Singapore en invisiblephotographer (EN [40f]),
- Tay Kay Chin en hasselblad [5f],
- Entrevista a Tay Kay Chin en photojournalism (EN [8f]),
- Tay Kay Chin en theartling (EN [7f]),
- Tay Kay Chin en facebook (EN [+200f]).
Libros
- Panoramic Singapore
- SPOOKS
- …