Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Juan Manuel Castro Prieto

$
0
0

Juan Manuel Castro Prieto es un fotógrafo español (nacido en Madrid en 1958) con una amplia experiencia profesional y docente, cuya obra más conocida es la de Perú en blanco y negro, aunque sus proyectos y libros abarcan temas muy diversos en la propia España, Etiopía, India, Francia y otros lugares.

 

 

© Juan Manuel Castro Prieto

© Juan Manuel Castro Prieto

 

 

Soy fotógrafo mucho antes que positivador. Empecé en la fotografía en 1977 y sólo desde 1989 comienzo a positivar para otros fotógrafos. Fue después de pensar en alternativas para ganar dinero con la fotografía que vi la posibilidad de montar un laboratorio profesional. Después la gente te va conociendo y te va dejando sus negativos. Funcionó el boca a boca, de unos que hablaban bien de mi trabajo a otros.

Mi trabajo de ahora en adelante va enfocarse en la memoria, una de las más importantes funciones de la fotografía es la memoria.

La memoria no tiene que ser real, cuando yo fotografío me apropio de algo.

 

 

 

Biografía

Economista de formación (nunca llegó a ejercer) ingresó a comienzos de los años ochenta, en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid donde conoció a Gerardo Vielba, Gabriel Cualladó, Paco Gómezy Juan Dolcet.

En 1990 viajó a Cuzco, Perú, por encargo del Círculo de Bellas Artes, para hacer junto a Juan Manuel Díaz Burgos copias positivas del maestro peruano Martín Chambi a partir de las placas de cristal originales. Tras ese primer viaje, ha establecido una larga relación con Perú, donde volvió otras nueve veces más para completar su libro Perú, viaje al sol. Este libro fue acompañado por una exposición en el Centro Cultural de la Villa en el año 2001 que posteriormente se mostró en  España, Francia, Bélgica, Italia, Guatemala, Bolivia, Ecuador y Perú.

Su obra personal ha sido galardonada con diversos premios, destacando el Cesar Vallejo de Perú, el premio de PHotoEspaña Bartolomé Ros a su trayectoria como autor en 2002 y el de fotografía de la Comunidad de Madrid que dio pie a la exposición Extraños y posterior publicación del libro con el mismo título.

En 2005 viajó a la isla de Tanna, viaje que se materializaría en una exposición y un libro con texto de Dimitri Ladischensky bajo el título Esperando al Cargo.

En 2009 publicó el libro Etiopia con texto de Christian Caujolle. En este trabajo, con el de la India también, ha utilizado el color usando tonalidades muy personales para crear visiones que son tanto mentales como basadas en un realismo perturbador, una forma de viaje, entre el sueño y la materialidad, con delicadeza de matices imposibles.

Realizó por encargo de Alejandro González Iñárritu, una producción fotográfica sobre el rodaje de su película Biutiful.

Con la ayuda de la familia de Martín Chambi, trabajó en un proyecto en el que siguió las huellas del fotógrafo peruano, del que surgió una exposición itinerante y el libro Martín Chambi-Perú-Castro Prieto en el año 2011.

En el año 2010, la ciudad francesa de Sète le ofreció carta blanca para la realización de un libro sobre la ciudad, que se llamaría Edén.

Recibió el encargo de La Fábrica de ilustrar fotográficamente la obra literaria Bodas de Sangre de Federico García Lorca, en el 2011, en el que Juan Manuel ha recorrido los principales museos de Madrid para interpretar en clave personal algunas de las principales obras de dichos museos. Fruto del cual se inauguraron las exposiciones Habitantes y paseantes y Paseo por el amor y la muerte en el Palacio de Cibeles en Madrid.

Desde 1992 ha dirigido varios talleres de positivado, compaginando este trabajo (fotógrafos como Cristina García Rodero, Chema Madoz, Gervasio Sánchez o Alberto García-Alix le encargan habitualmente el positivado de sus copias) con su actividad fotográfica, presentada desde 1986 en numerosas exposiciones individuales y colectivas en España, Estados Unidos, Perú y varias capitales europeas y latinoamericanas. Su obra forma parte de diversas colecciones y, con ella se han editado numerosas publicaciones relacionadas con la fotografía.

Es miembro de la Agencia Vu desde el año 2000. En la actualidad compagina el desarrollo de su proyecto personal sobre la memoria y sus espacios con colaboraciones para Le Monde, Geo, Mare, National Geographic, Le Figaro, La Republica, L’Expresso, El País, The Times, etc., ….

Realiza talleres de fotografía, el año pasado en Etiopía, y éste 2013 tiene planificados:

En su estudio ha creado un lugar de encuentro de fotografía llamado Auth'Spirit.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles