Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Jem Southam

Jem Southam en un fotógrafo inglés (nacido en Bristol en 1950, vive en Exeter) que  es una figura clave de la fotografía inglesa en los últimos 25 años. Trabajando exclusivamente el género del paisaje, en color, su temática primordial es aquella que plasma los pequeños o grandes cambios que ha experimentado el paisaje británico.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Jem Southam

© Jem Southam

 

 

 

Uno de los grandes placeres de la vida es caminar, ser capaz de dejar atrás el portal de casa y salir a pie y explorar (o conducir un rato y hacer lo mismo). La escala del paisaje inglés hace de caminar y fotografiar a medida que uno avanza, una posibilidad, no puedo imaginarme trabajando en EE.UU. El paisaje inglés posee asimismo capas y capas de historia accesible, incrustada en su interior, tiene una pátina que habla de su uso durante siglos. Nuestro clima y nuestras estaciones cambian tanto que las sutilezas diarias y los matices del cambio son continuos y fascinantes para trabajar con ellos en películas en color. A medida que he ido creciendo me he interesado más y más en perseguir las oportunidades fotográficas o potenciales que esto permite.

 

 

 

Biografía

Jem Southam comenzó su interés por la fotografía de adolescente en el colegio, a mediados de los años 60, cuando un amigo y él encontraron el laboratorio fotográfico del colegio, que no se utilizaba, y comenzaron a trabajar allí con la ilusión que todos experimentaban cuando por primera vez se sumerge el papel en el revelador y se ve la imagen aparecer. No era muy buen estudiante y encontró la práctica de hacer y revelar fotografías mucho más excitante. En aquella época ser un fotógrafo de moda era una perspectiva mucho más excitante que estudiar en la Universidad, de modo que convenció a sus padres de que debía ir al London College of Printing para estudiar fotografía.

No mostró ninguna habilidad ni talento ni un verdadero interés por el mundo de la fotografía de moda, pero vio una exposición de Paul Strand, que le sitúo en la dirección que ha seguido desde entonces.

Sus comienzos fueron lentos y difíciles. Comenzó a trabajar en una galería de arte contemporáneo en la que un día encontró un libro de los Bechers que mostraba una forma de trabajar con la fotografía que le resultó totalmente convincente. Montó una pequeña galería junto con unos amigos, después un laboratorio. Siempre ha trabajado lentamente y desde 1976 ha creado 8 series, aunque la mitad de ellos ha sido en los últimos diez años.

Suele utilizar el gran formato (10x8”) con película negativa en color. Siempre ha optado por el color aunque estuvo trabajando en blanco y negro más de 10 años al no poder conseguir el grado de saturación (inferior al que se obtenía) que quería. El tamaño del negativo le permite un nivel fascinante de detalle. Southam crea impresiones por contacto de sus negativos que muestran una intensidad increíble, tanto en el color como en contraste.

No suele tomar fotografías donde incida directamente la luz del sol, optando por situaciones de luz más suave o plana, que ofrecen la oportunidad de trabajar con campos de color más sutiles. Y cumple ciertas “reglas” de composición como mantener la línea del horizonte en el centro de la imagen, aunque las reglas siempre están ahí para romperse. No utiliza cámaras digitales, pero sí técnicas de impresión digitales.

Sus fotografías son el resultado de la contemplación y la observación paciente durante largos periodos de tiempo. A menudo integradas en series, sus imágenes yuxtapuestas no sólo revelan ciclos de la naturaleza, sino también la interacción del ser humano con su entorno.

Jem Southam es el responsable del Departamento de Fotografía de la Escuela de Arte y Diseño de Exeter. Desde su primera exposición en 1985 ha mostrado su trabajo en centros de arte y museos de todo el mundo como el Victoria & Albert Museum, Tate St. Ives , la Photographers' Gallery de Londres y la galería Robert Mann de Nueva York. En 2010 realizó una exposición en el Jardín Botánico de Madrid con motivo del Festival PHotoespaña.

Su obra forma parte de muchas colecciones importantes, como el Rijksmuseum, Ámsterdam, Museo Folkswang, Dusseldorf, y la Universidad de Yale Centro de Arte Británico, de New Haven.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles