Palíndromo Mészáros es un fotógrafo español (nacido en 1986 en Madrid) cuyo trabajo se fundamenta mayoritariamente en una aproximación documental a Europa del Este, principalmente Hungría. Su formación arquitectónica es una pieza fundamental en su aproximación al medio fotográfico, orientada hacia una representación gráfica, desde un punto de vista social y antropológico, de los aspectos y dilemas de las sociedades europeas a través de sus restos físicos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Palíndromo Mészáros
Biografía
Palíndromo Mészáros hizo un master en fotografía documental en la escuela de fotografía EFTI, actualmente estudia arquitectura en la Escuela Politécnica de Madrid (ETSAM), donde ha colaborado produciendo y comisariando exposiciones para el departamento de cultura expoETSAM.
En los últimos años ha sido premiado en diversos festivales y concursos:
- Premio especial del jurado en el CENTER Project Competition 2012 de Santa Fe;
- Premio Futuro 2011 del Master Documental EFTI;
- Accésit en los XIX Premios de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España.
Asimismo, ha sido seleccionado para Descubrimientos PhotoEspaña 2012, y Review Santa Fe.
Recientemente ha sido finalista de las 19 becas FotoPres La Caixa de fotografía documental. Sus fotografías han sido publicadas en medios internacionales como Newsweek, La Repubblica, Mother Jones, American Photo o New Scientist.
Su proyecto The Line ha sido expuesto en la galería 0'00156 acres en Brooklyn, Nueva York, y en la sala La Kursala de la Universidad de Cádiz. Este proyecto documenta los resultados de la mayor catástrofe ecológica de la historia de Hungría: el 14 de octubre de 2010, tras romperse el dique de contención de uno de los embalses destinados a acumular los deshechos de la fábrica de aluminio MAL (Magyar Aluminium) en la ciudad de Ajka, cerca de un millón de metros cúbicos de residuos tóxicos formaron una corriente de dos metros de altura, inundando las poblaciones de Kolontár y Devecser y causando la desaparición o deterioro irreversible de innumerables viviendas, la destrucción de infraestructuras, la contaminación de multitud de campos de cultivo y 10 víctimas. La línea roja dejada por la corriente tóxica es el nexo común de las fotografías de este proyecto.
Referencias
- su página web www.palindromomeszaros.com/ (EN [90f 2v]),
- Hungary's Thick Red Line en americanphotomag (EN [9f]),
- The Line en efti [17f]
- Palíndromo Mészáros - The Line en 30y3 [20f],
- La línea de Palíndromo Mészáros: documentar una catástrofe en fronterad [16f],
- The LIne en comolahice [8f],
- Palíndromo Mészáros: The Line en artvantgar (EN [8f]),
- Palíndromo Mészáros en ivasfot [10f],
- The Palíndromo Mészáros ‘The Line’ Photos Collection en starspangle200 (EN [14f]),
- The Line en dalpine [9f 1v],
- Palíndromo Mészáros en facebook [+500f].