Anaïs Tiffon fue una fotógrafa franco-española (nacida el 18 de marzo de 1831 en Narbona, fallecida el 21 de julio de 1912 en Barcelona) considerada una de las primeras mujeres que hicieron daguerrotipos en España, especializándose también en la confección de tarjetas de visita con fotografías. Junto a su marido fundó la Compañía fotográfica Napoleón, que dio origen a una de las sagas de fotógrafos profesionales más reconocidas en el país, con estudios fotográficos en Barcelona y Madrid.
Anaïs Tiffon
Biografía
Anne Tiffon Cassan(Anaïs Napoleón) se trasladó de niña a España con su familia instalándose en Barcelona en 1846. Se casó en 1850 con Antonio Fernández Soriano, un músico militar que había estudiado fotografía en Francia, con el que montó hacia 1853 un pequeño local de fotografía en un segundo piso de la Rambla de Santa Mónica, con el nombre de Fernando y Anaïs ya que Anaïs siempre llamó a su marido Fernando porque no le gustaba el apellido Fernández. Este negocio, en principio una manera de aumentar los ingresos familiares, prosperó de tal manera que Antonio dejó su trabajo de músico militar.
Anaïs, enseñada por su marido, fue una de las primeras mujeres que hicieron daguerrotipos en España, aunque también era especialista en hacer tarjetas de visita con fotografías. El negocio familiar (fotografía de estudio, aunque también se desplazaban para retratar a fallecidos) fue creciendo por la calidad de sus trabajos, renovando el estudio, abriendo varios departamentos y talleres dedicados, entre otros, a la fotografía de niños y de exteriores, que ambientaban con carruajes y caballos, llegando a tener 25 empleados. Cambiaron de nombre comercial varias veces, incluyendo en él Napoleon (el nombre del padre de Anaïs, que tenía un gabinete como pedicuro) que daba más categoría a la firma en una época en que eran comunes los apodos y nombres extranjeros para ejercer ciertas profesiones.
Antonio y Anaïs tuvieron hasta 8 hijos y ella fue dejando la práctica fotográfica que no los negocios para atender a la familia, mientras su hijo mayor, Emilio, se incorporaba a la empresa. Formaron una de las sagas familiares de fotógrafos más importantes de Barcelona, en activo desde 1853 hasta 1968. Al matrimonio les siguieron sus hijos Emilio, Napoleón-Francisco y Napoleón-Fernando, que se ocuparon de las sucursales que la compañía abrió en Barcelona y Madrid, así como sus nietos, Santiago Feliú Fernández y Emilio García Quevedo.
En 1896 abrieron en la Rambla el Cinematógrafo Lumière, inaugurándolo con la presencia de los inventores. Ante el éxito de esta sala, abrieron otra en el Paralelo en 1901, pero abandonaron el negocio del cine en 1908 ante la creciente competencia. Anaïs era muy religiosa y actuaba como censora cortando ella misma las escenas que no quería que se vieran.
En 2011 se celebró la exposición Els Napoleon. Un estudi fotogràfic en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona (AFB). El inmenso patrimonio de la firma se encuentra disperso, en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, el Archivo General del Palacio Real en Madrid, y la colección Miquel Nicolau i Puig en Barcelona.
Referencias
- Anaïs Napoleón en wikipedia [1f],
- Napoleón en wikimedia [27f],
- Els Napoleón en bcn (CA [+40f]),
- Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica Napoleon en ac [1pdf],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [3f].
- Fons Nissaga Napoleon en fotografiacatalunya (CA [20f]),
- La colección de retratos fotográficos de artistas del museo en museunacional [6f],
- Anaïs Napoleón en fotonostra [?f],
- Fotografos Españoles del Siglo XIX (Parte 2) en losgrandesfotografos [46f].
- Napoleon en ibellosofoto (CA [6f]),
- Fotógrafo Napoleón. Fotografía antigua Madrid. Niña con juguete en alonsorobisco [1f],
- Anaìs Napoleòn, La primera mujer fotógrafa de España en chocolateinglesteam [7f],
- Anaïs Napoleon, més enllà del nom comercial en dones-artistes (CA [2f]).
Libros
- Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía Napoleón, en Locus Amoenus, 2005-2006, pp. 307-335.
- Los Napoleón. Un estudio fotográfico, 2011.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Pau Audouard. Fotografia en temps de Modernisme, 2013.