Cas Oorthuys fue un fotógrafo y diseñador holandés (nacido el 1 de noviembre de 1908 en Leiden, fallecido el 22 de julio de 1975 en Ámsterdam), activo entre los años 30 y 70, conocido principalmente por su documentación de la ocupación alemana durante la II Guerra Mundial y por sus libros de viajes.
© Cas Oorthuys
Una de sus series más icónicas es ésta de una mujer con un trozo de pan en primer plano. Una variante fue publicada en la portada del Amsterdam tijdens den hongerwinter (Ámsterdam durante el invierno del hambre) publicado por Contact / De Bezige Bij en 1947. La imagen más famosa de esta serie consiguió una audiencia de nueve millones gracias a la mítica exposición The Family of Man en 1955 y la publicación del libro con el mimo título.
Biografía
Casparus Bernardus Oorthuys nació y creció en el seno de una familia de pastores religiosos protestantes. Estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura, Artes Decorativas y Artesanía de Arte de Haarlem y luego en el departamento de arquitectura del MTS de Haarlem, uniéndose al grupo holandés de pensamiento libre Asociación Holandesa de Estudiantes Abstinentes, donde tuvo sus primeros contactos con la fotografía.
En 1930 entró a trabajar para el ayuntamiento de Ámsterdam como ingeniero y participó en el diseño de las salas de mercado en el Jan van Galenstraat. En 1932 la crisis económica le dejó en paro y se unió al Partido Comunista de Holanda. Buscó trabajo como diseñador gráfico y fotógrafo y en 1936 se convirtió en fotógrafo fijo en De Arbeiderspers. Produjo fotografía y gráficos para organizaciones comunistas y antifascistas, documentando la pobreza, la violencia policial, los desahucios, a los desempleados y personas sin hogar. Creó también carteles para De Olympiade onder dictatuur, una exposición que tuvo lugar en Ámsterdam contra los Juegos Olímpicos que se celebraban en aquel momento en Berlín en 1936.
Durante la guerra trabajó en una comisión de la Agrarisch Fonds, una caja agraria, que le encargó una serie de fotografías para un libro sobre agricultura en los Países Bajos, al mismo tiempo que ayudaba a falsificar documentos de identidad y realizaba fotografía clandestina dentro del grupo De Ondergedoken Camera (Cámara Oculta) documentando las actividades de los ocupantes alemanes, que prohibían la fotografía en lugares públicos. El objetivo de este grupo fue inicialmente documentar la esperada liberación por los Aliados, pero ésta se hizo esperar más de lo deseado, y el severo invierno que siguió dio lugar a la terrible hambruna holandesa de 1944-45, que también recogieron en sus fotos. Fue arrestado por los alemanes por falsificador y encarcelado, pero fue liberado sorprendentemente, quizás gracias a Nico de Haas, con quien había colaborado antes de la guerra y que se había convertido en un prominente SS holandés.
Después de la guerra mantuvo sus convicciones de izquierda y con sus amigos Carel Blazer,Eva Besnyo y Emmy Andriesse formó el Vereniging van Beoefenaars der Gebonden Kunsten (GKf) en 1945. Documentó los juicios por crímenes de guerra de Núremberg y la reconstrucción de su patria en la industria, la agricultura, las regiones y las ciudades y realizó reportajes en Indonesia (1947), donde acompañado por Albert de la Court, viajó a través de Java y Borneo comisionado por ABC-Press y la editorial Contact publicando el libro Een staat in wording (Un estado naciente) que promovía una solución pacífica a la lucha indonesia por la independencia, También documentó la Conferencia de Paz en París (1948), el Congo Belga (1952), la ganadería en Jersey (1954), …
Con su segunda esposa, Lydia, tuvo tres hijos y la fotografía se convirtió en una ocupación familiar. Durante las vacaciones de verano de 1951 viajaron para hacer 28 libros de bolsillo para Contact-Photo, comenzando con Bonjour Paris y cada uno en un país diferente, promoviendo el turismo entre los holandeses en ese época de prosperidad en el país. Estos libros fueron diseñados adaptándose al formato cuadrado de la Rolleiflex que usaba Oorthuys y varios fueron comercializados por editoriales extranjeras en ediciones en inglés, francés y alemán.
Fue el responsable fotográfico del ambicioso proyecto editorial Contacts avec le monde de Flammarion, una colección de 60 libros de bolsillo sobre ciudades y lugares de interés turístico de toda Europa, en la que se incluyeron 2 dedicados a España, uno a Madrid y sus alrededores, y otro, a las Islas Baleares que, por entonces comenzaban a ser un referente para el turismo internacional. Fueron miles los holandeses que adquirieron Hart van Spanje, donde se incluían fotografías de Madrid y de otros lugares como Ávila, Toledo, Segovia o El Escorial. Esta colección retrataba la vida de la gente común, con una visión humanista combinando la fotografía documental con las convenciones de las guías turísticas de aquellos años.
También diseñó 7 sellos postales en los que incluyó retratos de niño con fondos típicos holandeses. Oorthuys dejó un archivo de más de medio millón de negativos cubriendo una amplia variedad de temas, que mantuvo fielmente su esposa hasta su donación al Nederlands Fotomuseum de Rotterdam, que en uno de los mayores proyectos de digitalización en la historia de la fotografía holandesa, ha digitalizado los 447 álbumes de hojas de contacto cuidadosamente realizados por el artista y su esposa Lydia. Cerca de 500 imágenes seleccionadas de estos archivos han sido incluidas en el libro Cas Oorthuys: Contacts.
Referencias
- Cas Oorthuys en wikipedia (EN [6f]),
- Digitization Contact Albums Cas Oorthuys en nederlandsfotomuseum (EN [?f]),
- Clandestine Photography during the German Occupation > Cas Oorthuys (1908-1975) en geheugen (EN [+4.000f]),
- Cas Oorthuys, fotógrafo en infolio [14f],
- Madrid, mayo 1955. Cas Oorthuys en apeuropeos [60f],
- Cas Oorthuys en sandvoort (EN [4f]),
- El Madrid de 1955 retratado por el fotógrafo Cas Oorthuys en unserenotransitandolaciudad [21f],
- Cas Oorthuys en akzonobel (EN [3f]),
- Cas Oorthuys en exb (FR [6f]),
- Toledo en la primavera de 1955 fotografiado por Cas Oorthuys en toledoolvidado [18f],
- This is Cas | Vintage Photography by Cas Oorthuys en nederlandsfotomuseum (EN [3f 1v]),
- Exposición de fotografía sobre Alcalá de Henares (1955), realizadas por Cas Oorthuys en zasmadrid [3f],
- Amsterdam tijdens den hongerwinter - Max Nord, Emmy Andriesse, Cas Oorthuys, De Ondergedoken Camera en josefchladek (EN [20f]).
Libros
- The Netherlands: seen by the tourist = Nederland: zoals de toerist het ziet, 1947.
- Bonjour Paris, bonsoir Paris, au revoir Paris: Parijse begroetingen, 1951.
- This is Rotterdam, 1952.
- Broché - Amsterdam... le jour... la nuit, 1952.
- This Is Holland, 1952.
- This is Provence (Photo books of the world).
- Voici la belgique (Contacts avec le monde).
- This is Amsterdam, From Dawn Till Night, 1955.
- This is Brussels and the World Exhibition, 1958.
- Term in Oxford, 1963.
- This is Naples, Capri, Pompeii, Paestum (Photo books of the world), 1964.
- Mensen: People. Een fotoboek/A book of photographs van Cas Oorthuys, 1969.
- Peoplevan Cas Oorthuys. English approximations by James Brockway, 1969.
- Het laatste jaar, 1944–45: een verslag in foto's over onderdrukking en bevrijding, 1970.
- Small ship, great sea: the life story of a mongoloid boy, 1971.
- Oxford in focus, 1981.
- Guaranteed real Dutch, Congo, 1992.
- Mensen aan de stroom: reisimpressies van Cas Oorthuys in Belgisch-Kongo, 1959: foto-album, 1992.
- Allemensen! = everyman!, 2000.
- Cas Oorthuys, onderweg: Europa, 1945-1965, 2001.
- Les fotografies de Cas Oorthuys, 2003.
- Cas Oorthuys: Amsterdam, 2004.
- Madrid,mayo 1955. Cas Oorthuys, 2006.
- Cas Oorthuys: Bruxelles-Brussel 1946-1956, 2012.
- Cas Oorthuys, (inglés), 2018.
- Cas Oorthuys : Contacts, (Francés), 2018.