Antonio Fernández Soriano fue un fotógrafo español (nacido el 24 de abril de 1827 en Casas-Ibáñez, Albacete, fallecido el 3 de febrero de 1918 en Barcelona) pionero de la fotografía en España y que dio origen a una de las sagas de fotógrafos profesionales más reconocidas en el país, con estudios fotográficos en Barcelona y Madrid. Su especialización en el retrato y de modo particular en el retrato de militares, así como su fama en el retoque fotográfico, contribuyó especialmente en la prosperidad del negocio.
Napoleon
En su establecimiento se hallaban toda clase de marcos, medallones, alfileres para retratos, tabaqueras para rapé y cigarros, anillas, brazaletes, cubiertas de terciopelo y de otras clases de guarniciones de lujo y sencillos para adornar toda clase de marcos. Sus fotografías podían implementarse en diversos elementos como abanicos. Incluso realizaron pinturas al óleo basadas en sus fotografías.
Biografía
Antonio Fernández Soriano(Fernando Napoleon) estudió fotografía en Francia y estaba trabajando en Barcelona como músico en un regimiento de infantería cuando conoció a Anaïs Tiffon, una francesa de Narbona cuya familia se había trasladado también a Barcelona en 1846.
Tras casarse en 1850, ambos montaron hacia 1853 un pequeño local de fotografía en un segundo piso de la Rambla de Santa Mónica, con el nombre de Fernando y Anaïs ya que Anaïs siempre llamó a su marido Fernando porque no le gustaba el apellido Fernández. Este negocio, en principio una manera de aumentar los ingresos familiares, prosperó de tal manera que Antonio dejó su trabajo de músico militar.
Anaïs fue una de las primeras mujeres que hicieron daguerrotipos en España, aunque también era especialista en hacer tarjetas de visita con fotografías. El negocio familiar (fotografía de estudio, aunque también se desplazaban para retratar a fallecidos) fue creciendo por la calidad de sus trabajos, renovando el estudio, abriendo varios departamentos y talleres dedicados, entre otros, a la fotografía de niños y de exteriores, que ambientaban con carruajes y caballos, llegando a tener 25 empleados. Cambiaron de nombre comercial varias veces, incluyendo ya en él Napoleon (el nombre del padre de Anaïs) que daba más categoría a la firma.
Entre 1859 y 1889, la casa Napoleón formó parte de la Société Française de Photographie. Realizaron fotografías de actos sociales y alquilaron escaparates en enclaves relevantes en Barcelona, en los que exponían los retratos que realizaban. La firma obtuvo numerosos galardones en España, Francia y Portugal, como la Medalla de la Exposición Aragonesa en 1868 o el título de Fotógrafo de Cámara del rey Alfonso XII (fue el primer fotógrafo de cámara de las Casas Reales de España y Portugal) en 1875, lo que les permitió el uso del escudo de armas en el reverso de sus fotografías. Antonio fue condecorado con la Orden de Carlos III, y nombrado Comendador de la Real orden de Isabel la Católica, la legión de Honor Francesa y La Orden de Cristo de Portugal.
En 1896 abrieron en la Rambla el Cinematógrafo Lumière, inaugurándolo con la presencia de los inventores. Ante el éxito de esta sala, abrieron otra en el Paralelo en 1901, pero abandonaron el negocio del cine en 1908 ante la creciente competencia.
Antonio y Anaïs tuvieron hasta 8 hijos y ella fue dejando el negocio para atender a la familia. Formaron una de las sagas familiares de fotógrafos más importantes de Barcelona, en activo desde 1853 hasta 1968. Al matrimonio les siguieron sus hijos Emilio, Napoleón-Francisco y Napoleón-Fernando, que se ocuparon de las sucursales que la compañía abrió en Barcelona y Madrid, así como sus nietos, Santiago Feliú Fernández y Emilio García Quevedo.
En 2011 se celebró la exposición Els Napoleon. Un estudi fotogràfic en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona (AFB). El inmenso patrimonio de la firma se encuentra disperso, en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, el Archivo General del Palacio Real en Madrid, y la colección Miquel Nicolau i Puig en Barcelona.
Referencias
- Compañía fotográfica Napoleón en wikipedia [5f],
- Napoleón en wikimedia [27f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [3f].
- Fons Nissaga Napoleon en fotografiacatalunya (CA [20f]),
- El imperio fotográfico de los Napoleon en elpais [3f],
- Establecimiento de daguerrotipo y fotografía Napoleón en menorca [1f],
- Napoleón en fotonostra [?f],
- Fotógrafo Napoleón. Fotografía antigua Madrid. Niña con juguete en alonsorobisco [1f],
- La colección de retratos fotográficos de artistas del museo en museunacional [6f],
- Antonio Fernández Soriano en rah [?f],
- Los estudios de fotografía en la Barcelona de fin de siglo: Audouard y Napoleon en arxiumunicipal [1pdf],
- Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica Napoleon en ac [1pdf],
- Fotografos Españoles del Siglo XIX (Parte 2) en losgrandesfotografos [46f].
Libros
- Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía Napoleón, en Locus Amoenus, 2005-2006, pp. 307-335.
- Los Napoleón. Un estudio fotográfico, 2011.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.