Jaime Belda Alted fue un fotógrafo español (nacido en 1878 en Novelda, Alicante, fallecido en 1951 en Albacete) ejemplo de la fotografía costumbrista, folclórica y etnográfica de su época, principalmente en la provincia de Albacete.
© Jaime Belda Alted
Biografía
Jaime Belda Alted estudió el oficio fotográfico en Valencia junto a Antonio García, el retratista más prestigioso de la capital, que le enseño las técnicas del estudio y del laboratorio. En 1898 regresó a su pueblo natal donde se puso a trabajar con su hermano mayor Antonio, trabajando bajo el nombre comercial de Hermanos Belda, realizando retratos y vistas de la ciudad. A partir de 1901 se anuncia en solitario como Jaime Belda o J. B. Alted en esta misma localidad. Entre 1901 y 1905 no sabemos si mantuvo un estudio en Denia con el nombre de Belda y Señora, o era su hermano Antonio. En 1914, se trasladó a Albacete dedicándose al retrato, haciéndose cargo su sobrino Alberto Escolano del establecimiento de Novelda.
De su trabajo se conservan cientos de placas de cristal, principalmente retratos y fotografía costumbrista, en formatos que van del 18×24 hasta el 9×13, siendo reseñables dos trabajos en concreto: el álbum fotográfico de 1913 que realizó con motivo de la celebración del segundo centenario del natalicio de Jorge Juan y Santacilia que es considerado como uno de los primeros reportajes gráficos de un importante acontecimiento de comienzos del siglo XX, y el que, para la empresa Manuel Alberola e Hijos, realizó sobre el comercio y exportación del azafrán en la primera década del siglo XX.
Fue corresponsal de prensa gráfica como Blanco y Negro, Mundo gráfico, Oro y Azul, La Flecha, y también un consumado paisajista, siendo comercializada su colección de postales de Novelda por Hauser y Menet en 1904. Concursó y consiguió importantes premios, como la medalla de oro en la exposición de Valencia de 1910. Incluso practicó el dibujo.
Ha sido el origen de una saga de fotógrafos de 4 generaciones hasta el momento, que ha tenido su reconocimiento por el Ayuntamiento de Albacete que en 1996 organizó la muestra Albacete, cuatro miradas, un recorrido de la obra de los cuatro fotógrafos, y en 2010, Tiempos de Feria, un centenar de fotografías de los Belda realizadas entre 1910 y 1965, testimonio antropológico de la evolución de la Feria de Albacete.
Su hijo, Jaime Belda Seller, le ayudaba en su estudio y al final se dedicó a esta profesión. Aprendió la técnica del color en Sevilla, de la mano de Ducker, yse dedicó a la fotografía de arquitectura y estudio social, heredando posteriormente el negocio. Tras la Guerra Civil española destruyó gran parte de su trabajo para evitar que los vencedores identificasen a los asistentes a los actos republicanos fotografiados en Albacete durante la contienda.
Jaime Belda Martínez estudió Derecho pero, al acabar la universidad, empezó como ayudante en el estudio familiar, para acabar haciéndose cargo de su dirección hasta 2012. Su obra se caracteriza por el uso del color, siendo destacables sus fotos de paisajes manchegos. Actualmente, el estudio familiar está a cargo de Víctor Belda Garrido.
Referencias
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f],
- Belda fotógrafos, Estirpe familiar en albafoto [3f],
- La generación fotográfica de la Valencia antigua en valenciabonita,
- Novelda en el 2º centenario del natalicio de su preclaro hijo Jorje Juan y Santacilia, 1713-1913 en jorgejuan-aal [?f],
- Jaime Belda Alted en mcu,
- Fotos de Jaime Belda Alted, hacia 1895 en todocoleccion [8f],
- Novelda a principios del siglo XX: Indumentaria y fuentes gráficas en noveldamuseoarqueologico [5f],
- Alicantinos retratados desde 1860 hasta 1939. El patrimonio fotográfico del Museo Comercial e Industrial de Alicante y su provincia (MUCOIN) en museocomercial [?f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Directorio de fotógrafos en España (1851-1936) : (elaborado con la información que proporcionan los anuarios y guías comerciales), 2013.
- Belda, testigo indiscreto de la Feria: cien fotografías para la historia, 2009.
- Del daguerrotipo a la Instamatic, 2007.
- Historia de la fotografía en España, 1997.
- Novelda en el 2º centenario del natalicio de su preclaro hijo Jorje Juan y Santacilia, 1713-1913, 1995.
- Memoria de la luz. Fotografía en la Comunidad Valenciana (1839-1939), 1992.