Maureen Bisilliat es una fotógrafa brasileña (nacida el 16 de febrero de 1931 en Englefield Green, Surrey, Inglaterra) que ha construido una sólida investigación fotográfica del alma brasileña desde la década de los 50. Su mirada extranjera impregnada con un profundo respeto por la gente que documentaba (sertanejos e indios sobre todo) y una investigación apoyada conceptualmente en antropología y en las grandes obras de la literatura brasileña son las bases de su obra, junto con sus estudios y trabajos de pintura que le dejaron una fascinación expresionista por el claroscuro.
Torso Treated as a Grecian Frieze, 1971© Maureen Bisilliat
Brasil era una búsqueda de las raíces que yo no tenía de niña. Nací en Inglaterra, sí, pero vivía en muchos lugares. Mi padre era diplomático, lo que me obligó a vivir una especie de vida camaleónica. El destino me ató a Brasil. Fue una estancia deliberada.
Biografía
SheilaMaureen Bisilliat nació en Inglaterra, hija de pintora inglesa y diplomático argentino y viajó intensamente (Inglaterra, Estados Unidos, Dinamarca, Colombia, Argentina y Suiza) cuando era niña, lo que más tarde la llevó a buscar las raíces que han caracterizado su trabajo. Llegó por primera vez a Brasil en 1952 acompañada por su primer marido, el fotógrafo español José Antonio Carbonell. Inició sus estudios en artes plásticas con André Lhote en París en 1955 y en el Art Students' League con Morris Kantor en Nueva York en 1957, tras lo que se estableció en Sao Paulo, y se naturalizó brasileña en 1963.
Sintiendo la necesidad de un contacto más directo con la realidad aparente, llegó de la pintura a la fotografía en 1962. Trabajó como fotoperiodista para la Editora Abril, entre 1964 y 1972, en la revista Quatro Rodas y especialmente en la desaparecida revista Realidade. Diez años de fotoperiodismo que le dieron la posibilidad de viajar constantemente a las regiones más lejanas del país y le permitieron la elaboración de un proyecto en el que traza equivalencias fotográficas de los mundos retratados por los escritores Euclides da Cunha, João Guimarães Rosa, Jorge Amado, João Cabral de Melo Neto, Mário de Andrade y Adélia Prado plasmados en libros.
De 1972 a 1977 viajó con frecuencia al Xingu y, en 1979 publicó junto con con los hermanos Villas Boas el libro Xingu. TerritórioTribal, publicado en cinco idiomas, y del que se derivó una instalación en la XIII Bienal de São Paulo que consiguió el Premio de la Crítica en 1975, y Xingu/Terra (1982), un largometraje documental filmado por Lúcio Kodato, que abrió en 1982 el Margaret Mead Film Festival en el Museo de Historia Natural de Nueva York.
Ha obtenido las becas John Simon Guggenheim Foundation (1970), Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico CNPq (1981-87), de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo FAPESP (1984-87) y de la Fundación Japón (1987).
Junto a su 2º marido, Jacques Bisilliat, y su socio, el arquitecto Antônio Marcos Silva, creó O Bode Galeria de Arte Popular (1972 a 1992). Durante este período, viajó por Brasil en busca de obras de artistas y artesanos populares, para componer la colección de la galería. Esa experiencia práctica y vivencial motivó su invitación a la creación del Acervo de Arte Popular Latinoamericano, del que nació el Pabellón de la Creatividad del Memorial de América Latina, inaugurado en 1989, del que fue directora desde su creación.
En 2003 el Instituto Moreira Salles adquirió su archivo fotográfico, con más de 16.000 imágenes, incluyendo fotografías, negativos en blanco y negro y tarjetas de colores, en formatos de 35mm y 6x6cm, publicando, en octubre de 2009, el libro Fotografías / Maureen Bisilliat y organizando la exposición de su trabajo. Una iniciativa que ha reavivado el interés por su fotografía, hasta entonces olvidada en los armarios del tiempo. Los premios Porto Seguro de Fotografía, la Orden de Ipiranga, la Orden del Mérito Cultural y la Orden de la Defensa, todos ellos en 2010, señalan la repercusión positiva de este redescubrimiento.
Referencias
- Maureen Bisilliat en ims (PT [?f]),
- Maureen Bisilliat en wikipedia (EN),
- Maureen Bisilliat. Images of Brazilian literature en artsandculture (EN [34f]),
- Maureen Bisilliat en itaucultural (EN [+25f]),
- Maureen Bisilliat en nitidafotografia (PT [11f]),
- Maureen Bisilliat e seus livros fotográficos en youtube (PT [1v]),
- Fotografia e literatura nos livros de Maureen Bisilliat en studium (PT [6f]),
- Maureen Bisilliat en flip (PT [1f]),
- Maureen Bisilliat en moma (EN [1f]),
- Maureen Bisilliat en artsy (EN [4f]),
- Maureen Bisilliat en utopica (EN [4f]),
- Maureen Bisilliat en mutualart (EN [3f]),
- Maureen Bisilliat en revista29horas (PT [1f]),
- Maureen Bisilliat en substantivoplural (EN [7f]).
Libros
- A João Guimarães Rosa, 1969.
- A Visita, 1977.
- Xingu: Detalhes de uma Cultura, 1978.
- Xingu: Território Tribal, 1979.
- Sertões, Luz e Trevas, 1982.
- O Cão sem Plumas, 1983.
- Terras do Rio São Francisco, 1985.
- Chorinho Doce (con poemas de Adélia Prado), 1995.
- Bahia Amada Amado (con textos de Jorge Amado), 1996.
- Fotografías / Maureen Bisilliat, 2009.