Fernando Debas fue un fotógrafo francés (nacido el 31 de agosto de 1842 en Moulins, Francia, fallecido el 21 de junio de 1914 en Madrid) que se estableció en España, especializado en retrato de estudio entre 1872 y 1902 en Madrid.
Fernando Debas
Biografía
Fernando Juan Bautista Debas y Dujat aprendió fotografía en su ciudad natal y tras trabajar en Angouleme, Cognac y Libourne, se instaló junto a su hermano Edgardo Debas en Madrid en la década de 1872, aunque muy pronto sus estudios se separarían, manteniendo Fernando el estudio en la calle del Príncipe. En 1878 abrió una sucursal en Valladolid, con gran éxito comercial.
Su origen francés quedaba patente en la publicidad del estudio: «Fotografía parisien» como un reclamo para el público madrileño. Ambos hermanos fueron retratistas excepcionales, expertos en fotos de grupo, y disfrutaron de gran prestigio y reconocimiento social.
Su fama era tal que el rey Alfonso XII, nada más llegar a España, se hizo retratar por ellos. Fernando se anunciaba como Primer fotógrafo de ss. mm. y de ss. aa. rr. la Princesa de Asturias, e Infantas. En 1875 el rey le concedió el título de fotógrafo de cámara, así como el uso del escudo de armas reales en la muestra y facturas de su establecimiento. La documentación del Archivo de Palacio testimonia su vinculación con la Casa Real desde 1875 hasta 1900, con retratos oficiales de Alfonso XII y los primeros años de Alfonso XIII, así como de cada uno de los miembros de la familia, y de sus viajes y jornadas de recreo y entretenimiento.
Fernando Debas representa como ningún otro al fotógrafo de éxito del momento, el de los grandes estudios cuyos propietarios alcanzaron una gran prosperidad pero cuyos parámetros estaban llamados a desaparecer con el cambio de siglo. Además de los retratos reales, su estudió fotografió a lo más granado de la sociedad madrileña, acabando el propio fotógrafo integrado en la alta sociedad de la villa.
Su fama se mantuvo durante mucho tiempo, aunque a principios del siglo XX, otros fotógrafos como Antonio Cánovas, Campúa o Alfonso terminaron por eclipsar a los grandes fotógrafos anteriores, en lo que supuso el paso de una fotografía profesional basada en el retrato a un concepto más artístico de la fotografía.
Casado con Francisca Moullette, no tuvo descendencia. En 1887 adquirió el balneario de Caldeliñas y el manantial de Sousas, en Verín, haciendo allí importantes inversiones y comercializando sus aguas, una actividad que continuó hasta su muerte.
El Archivo de la Nobleza del Archivo Histórico Nacional de España posee algunas fotografías de Fernando en su colección. Patrimonio Nacional custodia cerca de trescientas imágenes de su autoría, algunas de ellas presentadas en exquisitos álbumes de la casa Schropp.
Referencias
- Fernando Debas en wikipedia,
- Los hermanos Debas: Fotógrafos de corte en las monarquías alfonsinas por Juan Antonio Fernández Rivero, en girona [1pdf],
- Fernando Debas en bdh [44f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- Fernando Debas en rah,
- Los Hermanos Debas. 2: Un estudio para dos en cfrivero [1f],
- Edgardo Debás (1845-1891) y Fernando Debás (1842-1914) en losgrandesfotografos [38f],
- Fotografía antigua de estudio Retratos. Fernando y Edgardo Debas. en alonsorobisco [5f],
- Fernando Debas en ceres [1f],
- Los Hermanos Debas en el Madrid de fin de siglo en cfrivero [2f],
- Antigua fotografía albúmina por Debas Hermanos, Madrid en todocoleccion [1f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Diccionario Espasa Fotografía, 2002.
- La fotografía en España: de los orígenes al siglo XXI, 2001.
- La Fotografía en las Colecciones Reales, 1999.
- Las fuentes de la Memoria: Fotografía y Sociedad en la España del siglo XIX, de P. López Mondéjar, 1989.