Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Philip Mechanicus

Philip Mechanicus fue un fotógrafo y publicista holandés (nacido el 13 de agosto de 1936 en Ámsterdam y fallecido el 30 de julio de 2005 en la misma ciudad) especializado en el retrato, siendo muy conocido por sus fotografías de escritores, aunque también por sus naturalezas muertas y por las fotografías de su ciudad natal. Tuvo una estética clásica a la hora de abordar el retrato, pero siempre desde una búsqueda intimista.


Tomoko Mukaiyama, 1997 © Philip Mechanicus/MAI




Biografía

Philip Mechanicus nació en la plaza de Waterloo en Ámsterdam, en una familia judía. Su tío del mismo nombre fue un conocido periodista que murió en 1944 en el campo de exterminio de Auschwitz. Compró su primera cámara con 13 años y asistió a la formación nocturna de la escuela de Artes y Oficios. En 1953 conoció a Cees Nooteboom en un albergue juvenil parisino, viajando en autostop a Cannes y luego de vuelta a Holanda. Nooteboom publicó estas experiencias en su novela prima Philip and the others, haciendo referencia a Mechanicus.
 
De 1956 a 1959 siguió un entrenamiento fotográfico con Ad Windig, mientras trabajaba como fotógrafo de prensa. Desde 1959 se especializó en la fotografía de retrato, siendo muy reconocido por ello, sobre todo por los que hizo entre 1979 y 1981 para NRC Handelsblad. Estos retratos fueron agrupados en el libro De pose der natuurlijkheid (La pose con naturalidad). Con el fotógrafo Ferry André de la Porte, mantuvo una estrecha amistad y una relación de trabajo durante diecisiete años (1970-1987) realizando en el estudio y cuarto oscuro de de la Porte casi todas las fotografías de retratos para La pose con naturalidad.
 
Mechanicus publicó Een cursus fotografie (Un curso de fotografía (Autobiografía en Palabra e imagen)) y Laatste keuze uit het fotografisch woordenboek van Philip Mechanicus (Ultima elección del Diccionario fotográfico de Philip Mechanicus) en 2005 pero, además, Mechanicus tuvo una rúbrica culinaria en De Groene Amsterdammer y en la página infantil de NRC Handelsblad durante mucho tiempo donde daba mucha importancia al aspecto ritual del comer. En 1998 consiguió el Granger de Plata con su libro De vrolijke keuken (La alegre cocina) y también participó en el libro EAT THIS! Het kookpunt van publiek domein desde su portátil.
 
Mechanicus vivió con la famosa pianista japonesa Tomoko Mukaiyama y su hija Kiriko. Murió después de una larga enfermedad a los 68 años de edad en Ámsterdam. Tres días antes de su muerte, fundó la fundación Stichting Philip Mechanicus que tiene como objetivo gestionar su colección de fotografía y dar a su trabajo una reputación duradera. Su archivo de negativos está en el Maria Austria Instituut, que junto con su fundación organizaron la primera gran retrospectiva de su obra se expuso en el Joods Historisch Museum en 2013. Su obra forma parte de colecciones como el Rijksmuseum Ámsterdam.


Referencias



Libros

  • De pose der natuurlijkheid.
  • Een cursus fotografie (Autobiografía en palabra e imagen).
  • De uivariaties.
  • De vrolijke keuken con ilustraciones de Judith Ten Bosch.
  • Laatste keuze uit het fotografisch woordenboek van Philip Mechanicus,2005.
  • Verwarring zaait nieuwe identiteit, Opzet tot een manifest/pamflet/schotschrift, 2006.
  • Kookkunst in Nederland Unieke con Ferry André de la Porte.
  • La Hollande s'amuse, con fotografías de Ferry André de la Porte.
  • Tomoko Mukaiyama X Philip Mechanicus: En Blanc Et Noir, 2009.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles