Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Miron Zownir

$
0
0
Miron Zownir es un fotógrafo, cineasta y escritor de novelas policiacas alemán (nacido en 1953 en Karlsruhe, vive en Berlín) cuyas imágenes, con su sombría abstracción del blanco y negro demuestran que en 1978 o en 1916, Berlín sigue siendo el destino anhelante de monstruos y freaks de todo el mundo. Sus retratos son implacablemente expresivos y emocionales, y crean un campo de fuerza disidente en el que los individuos se hacen visibles con sus pasiones, su cotidianidad o incluso desde el abismo.


© Miron Zownir
© Miron Zownir


Biografía

Miron Zownir es hijo de ucraniano y alemana. En 1974 se trasladó a Berlín Occidental , más tarde a Londres, fotografiando el apogeo del punk en ambas ciudades. Desde el principio, ofreció una representación ajustada del movimiento y su peculiar actitud hacia la vida: una visión utópica de la anarquía y la autodestrucción nihilística.

En 1980 se fue a Nueva York, permaneciendo 15 años en los EEUU, residiendo en la Gran Manzana, Los Ángeles y Pittsburgh como fotógrafo freelance con sus primeras exposiciones fotográficas y como guionista y cineasta dirigiendo más de diez cortometrajes. En Nueva York, la metrópoli más fascinante y permisiva del mundo, su enfoque peculiar para cubrir la locura cotidiana de múltiples capas de la sociedad, fue rápidamente reconocido por la escena local. En un tono sombrío y expresionista, sus fotos de este período penetran en las esferas subculturales del interior de la ciudad, que en su contexto local original han ya desaparecido con el auge de los años 90. Su lente captó la lujuria indomable en las fiestas gay, poco antes de que el SIDA reclamara masivamente sus víctimas, la protesta fútil de artistas y sobre todo la desesperanza en el Bowery, el mundo sombrío de prostitutas o drogadictos.

En 1995 regresó a Berlín, después de una estancia de 3 meses en Moscú y San Petersburgo documentando el rápido y brutal declinar de la antigua Unión Soviética, fotografiando en película a drogadictos, personas sin hogar y grupos generalmente marginados.

Su libro Radical Eye se considera un clásico moderno. Desde entonces, su obra ha sido exhibida en galerías y museos de todo el mundo. Su calificativo “el poeta de la fotografía radical” sigue siendo válido hoy en día. Desde 2003, trabajó con el actor Bruno S., un documental y luego el largometraje Phantomania. Y comenzó a trabajar como novelista de crimen. En 2015, lanzó su segundo largometraje, Back to Nothing.

Muchas de sus imágenes fueron hechas a finales de los 70, cuando Berlín Occidental era la meca de los inconformistas y artistas radicales, quienes formaban un oasis urbano. Consu reciente Berlin Noir, nos retrotrae de nuevo al mundo rebelde de los punks y a los callejones de drogadictos.

Algunas de sus fotografías fueron exhibidas entre obras de artistas como Goya, Picasso, Alfred Kubin y Cindy Sherman en la exposición El Salvaje Europeo en 2004 en Barcelona y Valencia. En 2008, su fotografía fue presentada en el Fotomuseum Winterthur junto con obras de fotógrafos como Robert Mapplethorpe, Man Ray, Nan Goldin, Larry Clark, Andy Warhol, Nobuyoshi Araki y otros, en DARKSIDE I, y también en 2009, explorando el cuerpo humano fotografiado como víctima de deterioro, enfermedad, degeneración, violencia y muerte en  Darkside II, junto con obras de Eugene W. Smith, Weegee,Robert Capa, Don McCullin, …. Más recientemente, en 2016, ha realizado una exposición en solitario en el Deichtorhallen de Hamburgo.



Referencias



Libros








Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles