Arlene Gottfried fue una fotógrafa estadounidense (nacida el 26 de agosto de 1950 en Coney Island, fallecida el 8 de agosto de 2017 en Manhattan, Nueva York) que documentó escenas de la vida cotidiana ordinaria en algunos de los barrios menos acomodados de Ciudad de Nueva York. Su trabajo no fue ampliamente conocido hasta que tuvo 50 años. Más tarde en su vida, se embarcó en una carrera como cantante de gospel.
© Arlene Gottfried
Biografía
Arlene Harriet Gottfried nació en una familia de inmigrantes judíos que se trasladó a los barrios de Alphabet City. Siendo adolescente, su padre le dio una vieja cámara de 35 mm, que finalmente llevó a Woodstock, sin tener una idea clara de lo que estaba haciendo. Viviendo en Coney Island, expuesta a todo tipo de personas, nunca tuvo problemas para acercarse a la gente y pedir sacarles una foto.
Se graduó en el Fashion Institute of Technology. Trabajó como fotógrafa para una agencia de publicidad antes de trabajar freelance para publicaciones como The New York Times Magazine, Fortune, Life, The Village Voice y el londinense The Independent. En su trabajo personal fue una fotógrafa callejera de la ciudad de Nueva York grabó escenas de la vida cotidiana ordinaria en algunos de los barrios menos acomodados de la ciudad. Su trabajo no fue ampliamente conocido hasta que tuvo 50 años.
Era una habitual del Nuyorican Poets Café, amiga de Miguel Piñero, y en el Lower East Side cantó gospel con los Eternal Light Community Singers, tras convertirse a la iglesia Pentecostal. Su hermano, el comediante y actor Gilbert Gottfried la llamaba por esto “Judía por Jesús”.
Estaba representada por Daniel Cooney Fine Art Gallery. Publicó cinco libros de su obra: The Eternal Light, Midnight, Sometimes Overwhelming, Bacalaitos and Fireworks donde se centró en los puertorriqueños en la década de los 70, y Mommie, un retrato de tres generaciones de mujeres de su familia: su abuela inmigrante, su madre y su hermana y que obtendría el premio Time Magazine's Best Photobook Award en 2016.
Gottfried ha expuesto en Paris Photo, la Galería Leica en Nueva York y Tokio, en la Smithsonian Institution en Washington, D.C., y en Les Douches La Galerie en París. Sus fotografías se pueden encontrar en las colecciones del Museo de Arte de Brooklyn, la Biblioteca Pública de Nueva York y la Maison Européenne de la Photographie en París. Obtuvo numerosos premios, incluyendo el Berenice Abbott International Competition of Women's Documentary.
Referencias
- su página web www.arlenegottfried.com (EN [?f]),
- Arlene Gottfried en wikipedia (EN),
- Arlene Gottfried en danielcooneyfineart (EN [+40f]),
- Never-before-seen photos by Arlene Gottfried capture the soul of New York ‘with love’ en thelily (EN [11f]),
- Another Magazine: 1970s New York, Through the Eyes of Photographer Arlene Gottfried en anothermag (EN [10f]),
- The legacy of late NYC street photographer Arlene Gottfried en itsnicethat (EN [15f]),
- Arlene Gottfried. Belonging to the fringes en metalmagazine (EN [8f]),
- A Lifetime of Wandering – Arlene Gottfried solo show in NYC en bjp-online (EN [13f]),
- Arlene Gottfried: Nueva York excéntrico en 20minutos [11f],
- Mesmerized by Arlene Gottfried en interiorator (EN [5f 2v]),
- Mommie by Arlene Gottfried en phmuseum (EN [24f]),
- How Arlene Gottfried photographed NYC’s truest self en dazeddigital (EN [22f]),
- The Extravagant Summers of Vacationers in the Catskills en time (EN [22f]),
- Arlene Gottfried: Mommie en acurator (EN [5f]),
- Arlene Gottfried Captured New York at Its Best en featureshoot (EN [7f]),
- Arlene Gottfried: Mommie en missrosen (EN [5f]),
- Arlene Gottfried: A Lifetime of Wandering en missrosen (EN [3f]),
- @arlenegottfried en twitter (EN [?f]),
- Arlene Gottfried en facebook (EN [?f]).
Libros
- The Eternal Light, 1999.
- Midnight, 2003.
- Sometimes Overwhelming,2008.
- Bacalaitos and Fireworks, 2011.
- Mommie, 2015.