Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Judy Dater

$
0
0
Judy Dater es una fotógrafa y feminista estadounidense (nacida en 1941 en Hollywood, vive en Berkeley, California) que ha utilizado la fotografía como instrumento para desafiar las concepciones tradicionales del cuerpo femenino. Sus primeros trabajos se unieron al surgimiento del movimiento feminista y su trabajo se asoció fuertemente con él. Su  carrera ha sido larga y variada, combinando docencia, creando libros, viajando y realizando talleres, haciendo copias, videos y fotografiando continuamente.


Imogen y Twinka en Yosemite, 1974 © Judy Dater
Imogen y Twinka en Yosemite, 1974© Judy Dater


Judy es autora de esta icónica fotografía, donde presenta a una anciana Imogen Cunningham, una de las primeras mujeres fotógrafas de Estados Unidos, que se encuentra en los bosques de Yosemite con una ninfa, la modelo Twinka Thiebaud. Esta fotografía fue publicada en la revista Life en su número de 1976 sobre los primeros 200 años de mujeres estadounidenses y fue el primer desnudo frontal publicado en EEUU. 


Biografía

Judy Rose Lichtenfeld nació en Hollywood y creció en Los Angeles. Su padre era dueño de una sala de cine, por lo que las películas se convirtieron en el prisma a través del cual veía el mundo y tuvieron una profunda influencia en su fotografía. Estudió arte en UCLA de 1959 a 1962 y luego obtuvo una licenciatura en 1963 y un master en 1966, ambas de la Universidad Estatal de San Francisco, a donde se trasladó. Fue allí donde estudió fotografía por primera vez con Jack Welpott, con quien se casaría, publicaría en 1975 una obra conjunta, titulada Women and Other Visions y se divorciaría  en 1977.

En 1964 conoció a la fotógrafaImogen Cunningham en un taller centrado en la vida y el trabajo de Edward Weston en Big Sur Hot Springs. Judy se convirtió en parte de la comunidad de la escuela de fotografía de la costa oeste, representada principalmente por los fotógrafos Ansel Adams, Brett Weston, Wynn Bullock e Imogen Cunningham. Todos ellos se interesaron en su trabajo y la animaron a dedicarse a la fotografía como carrera.

Dater se inspiró enormemente en la vida y obra de Imogen, compartiendo interés en el retrato y siendo amigas hasta la muerte de ésta en 1976. Tres años más tarde publicó Imogen Cunningham: A Portrait, que contiene entrevistas con muchos de los fotógrafos de la época, amigos y familiares de Cunningham junto con fotografías de ambas.

A través de los años, Dater ha experimentado con paisajes, bodegones, imágenes manipuladas por computadora, imágenes compuestas y collage de fotos y ha trabajado con una variedad de medios, incluyendo copias impresas, instalación, video y perfomances. Regularmente guarda un diario y un cuaderno de sus sueños, trozos y piezas de los cuales se han utilizado en su trabajo desde principios de la década de los 80. La amplitud de su obra es sorprendente, dada la relativa falta de respuesta crítica desde finales de la década de los 80, y nunca se ha instalado en un cómodo pacto con el mercado o con la posición que ha alcanzado en la fotografía artística.

En un momento en que la desnudez frontal femenina se consideraba muy arriesgada Dater empujó los límites tomando fotos del cuerpo femenino desnudo. Aunque su temática y mensaje se mantuvo relativamente constante a lo largo de su carrera, Judy ha experimentado con una gran variedad de composiciones. Influenciada por la segunda ola de feminismo que comenzó en la década de los 60 y duró hasta los 80, ha tratado temas como la identidad, el feminismo y la conexión humana con la naturaleza, haciendo fotografías hasta hoy en día.

Dater también es conocida por sus autorretratos, donde creaba a menudo personajes que encarnaban las preocupaciones conscientes e inconscientes de las mujeres, con títulos como Ms. Cling Free y Leopard Woman. Hizo retratos de otras mujeres, usando luz natural. Trabajó en blanco y negro hasta 1979, cuando comenzó a trabajar en color. Recibió una beca Guggenheim en 1978 y dos National Endowment for the Arts en 1976 y 1988.

Su fotografía se ha expuesto en el Getty Museum entre otros. En 2018 en de Young Museum se expuso Judy Dater: Only Human, que recogía cinco décadas de trabajo de la artista, celebrando su logro como figura pionera en el arte feminista de los años 70 y su posterior evolución creativa.


Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles