Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Scott Typaldos

$
0
0
Scott Typaldos es un fotógrafo documental suizo (nacido en 1977 en Lausana) que desde 2010 ha estado fotografiando e investigando extensamente el tema de la enfermedad mental a través de su proyecto a largo plazo Butterflies.



© Scott Typaldos / Prospekt
© Scott Typaldos / Prospekt




Biografía

Scott Typaldos nació en Suiza de padre griego y de madre egipcio-alemana y se dedicó a la fotografía al final de sus estudios de cinematografía en 2001. Sus primeros años activos se dedicaron a proyectos personales, diarios e íntimos. En 2005, su documental sobre buscadores de petróleo en la región de Lambarn en Gabón cambió su enfoque y lo llevó al exterior, fuera de su círculo cercano y a un cambio en la forma en que fotografiaba.

Desde 2010, ha estado fotografiando e investigando extensamente el tema de la enfermedad mental a través de su proyecto a largo plazo Butterflies fotografiando extensamente en Ghana, Togo y Kosovo. Su objetivo a largo plazo es crear un proyecto global sobre enfermedades mentales y las grandes desigualdades presentes en sus terapias.  Ha desarrollado relaciones con asociaciones locales en muchos países de Europa oriental (Serbia, Moldavia, Albania, Macedonia) tratando de mejorar el tratamiento local de los enfermos mentales. Sus fotografías sirven para recaudar dinero para sus acciones.

En la Grecia antigua, las almas a la deriva eran a menudo representadas por símbolos de mariposas. Este fue un vínculo directo con Psyche, la diosa del alma, que fue representada de manera similar con delicadas alas de lepidóptero. Al buscar un título para su trabajo sobre la condición mental, Scott quería una palabra que elevara a las personas que había conocido por encima de los rancios traumas y estigmatizaciones creados socialmente, que habían arruinado sus vidas. La palabra Butterflies (Mariposas) pronto se impuso como una imagen de un estado delicado pero radiante del ser, una descripción de la libertad constantemente aterrorizada por el mundo exterior. Esta vulnerabilidad del alma constantemente inmersa en el miedo se convirtió en su principal obsesión mientras fotografiaba a hombres y mujeres clausurados en instituciones o centros de curación.

Desde 2013 es miembro de la agencia fotográfica Prospekt con sede en Milán. Su trabajo ha sido mostrado en numerosos países en exposiciones y revistas como Fstop, Archivo, Doc Photo magazine, L'oeil de la photographie, Burn, smbh mag, ... y premiado en Barcelona International Photo Awards 2016 , Il Reportage photo award 2016, Lugano Photo days 2015, Sony World Photography 2015 Awards (en la categoría Contemporary Issues), Swiss Photo Award 2014 (en la sección de Reportage), Proof Award 2012, por citar aquellos en los que ha resultado ganador.


Referencias



    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles