Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Facundo de Zuviría

$
0
0
Facundo de Zuviría es un fotógrafo argentino (nacido en 1954 en Buenos Aires, donde vive) y esta ciudad y su universo son el tema central en toda su obra: cierto tipo de construcciones, fachadas, vidrieras, maniquíes, pequeños comercios y todo lo que es parte de la arquitectura popular urbana, creando un retrato del alma porteña, una verdadera iconografía urbana primero en blanco y negro, luego en color.


© Facundo de Zuviría

© Facundo de Zuviría



Biografía

Facundo de Zuviríatrabajó en el Programa Cultural en los Barrios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1983 y 1989, fotografiando la ciudad y su gente, y organizando cursos y talleres barriales de fotografía.
En 1988 organizó junto con otros colegas las Jornadas de Fotografía Buenos Aires-La Plata, primer festival fotográfico realizado en la Argentina.

Entre 1989 y 1991 dirigió los proyecto de rescate y preservación del patrimonio fotográfico argentino para la Fundación Antorchas, diseñando una Fototeca Argentina y un programa archivista de aplicación nacional. Con ese motivo realizó un viaje de estudios por museos y archivos de los Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, España y Alemania.

Ha obtenido dos veces el Premio Konex (1992, 2012), el Primer Premio del Salón Nacional para las Artes Visuales - Fotografía (2012), el Premio Leonardo a la Trayectoria (1996) del Museo Nacional de Bellas Artes y el premio Ventanas al Futuro (2013) por su trabajo sobre tipologías urbanas, Frontalismo. Ha estado de jurado en gran cantidad de certámenes fotográficos del Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de Bellas Artes, Fundación Antorchas, Biblioteca Nacional y del Fondo Nacional de las Artes, entre otras prestigiosas instituciones.

En 2009 creó, junto con Marjan Groothuis, una colección de fotografía para Rabo-Bank Argentina, exhibida en 2011 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en el Museo Nacional de Bellas Artes, en 2012, donde fue donada por Rabo-Bank. En 2019 fue comisario de la muestra antológica Mundo Propio: Fotografía Moderna Argentina 1927-1962, presentada en MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) junto con un libro catálogo de su autoría.

Entre sus exposiciones individuales se pueden destacar Indicios de la vida urbana(CCK, Buenos Aires, 2019),Siesta Argentina and other modest observations(America’s Society, Nueva York, 2017), Frontalismo(Museo Lasar Segall, San Pablo, Brasil, 2015), Estampas 1982-2015 (Fundación A, Bruselas, Bélgica, 2015), Facundo de Zuviría: 24X3 (Centro Cultural Parque España, Rosario, Argentina, 2014-2015), Boca Juniors(Museo Lasar Segall, Sao Paulo, Brasil, 2014), Ciudades de América(Museo Fortabat, Buenos Aires, 2014), y muchas otras.

Ha participado en exposiciones colectivas en museos y salas institucionales de la Argentina, los Estados Unidos, México, Brasil, España, Francia, Alemania, y su obra integra las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Museo de Bellas Artes de Rosario, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires/MALBA, Fondo Nacional de las Artes y Fundación PROA, en la Argentina, así como las colecciones del Museum of Modern Art (MoMA), Metropolitan Museum of Art y New York Library en Nueva York, Biblioteca Nacional de Paris, Museo de Arte de Rio de Janeiro, Halle Collection en Arizona, Fondation Cartier y Fondation Hermes en Paris, Fondation A. Stichting en Bruselas, entre otras.

Ha expuesto en las bienales de Sao Paulo (1991), del Mercosur (2000), y en las Bienales Internacionales de Arte de Buenos Aires (2000 y 2002). Recientemente ha participado en las muestras Géométries Sud: du Méxique àla Terre du Feu en la Fondation Cartier en Paris y Noches Fieras en el Museo Universitario del Chopo en México en 2018, Pulsions Urbaines: Photographie LatinoAméricainen Arlès en 2017, Adventures of the Black Square: Abstraction 1915-2015 en Whitechapell Gallery de Londres en 2015, Urbes Mutantesen Museo del Banco de la República en Bogotá en 2013 y en el International Center of Photoraphy (ICP) de Nueva York en 2014, América Latinaen la Fondation Cartier en  París en 2013, …



Referencias



Libros

  • Estampas Porteñas, 1996.
  • Siesta Argentina, 2003.
  • Cada Vez te Quiero Más, 2004.
  • La UBA, dos miradas: Fotografías de Grete Stern y Facundo de Zuviría, 2005.
  • Buenos Aires: Coppola + Zuviría, 2006.
  • Cartagena de Indias, 2009.
  • Montevideo, 2011.
  • Paraná ra’angá, 2013.
  • Estampas 1982/2015, 2015.
  • El Ciudadano, 2016.
  • Frontalismo. Algunas tipologías urbanas, 2018.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles