Chema Alvargonzález fue un artista español (nacido en 1960 en Jerez de la Frontera, Cádiz, fallecido en 2009 en Berlín) cuya obra, de marcado carácter conceptual, abarca diversas disciplinas destacando la fotografía, las instalaciones y la escultura. Los espacios urbanos y el papel del hombre en la sociedad actual fueron sus preocupaciones fundamentales a partir de las cuáles experimentó con la luz (natural o artificial), en intervenciones en edificios, instalaciones con neones y cajas de luz.
© Chema Alvargonzález All rights reserved to Memoria Artística Chema Alvargonzález
Biografía
Chema Alvargonzález estudió el curso Procesos de las imágenes contemporánea y de pintura y multimedia en la Escola Massana de Barcelona y más tarde el Master of Fine Arts and Multimedia en la Hochschole Der Künste de Berlín, donde fue alumno de la artista Rebecca Horn.
Su vida artística se dividió entre Berlín y Barcelona. Sus exposiciones individuales comenzaron en 1985 con El televisor prosecleptico y pinturas en Valencia, exponiendo regularmente en las galerías Carles Taché de Barcelona, Oliva Arauna en Madrid, Artinprogress en Berlín, y en diversas ciudades de España, Alemania, Inglaterra y Brasil. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas tanto en España como en el extranjero.
Cronista de espacios inhabitados, memoria histórica o crítica de la sociedad contemporánea, sus fotografías plasmaban ciudades aparentemente fantásticas, repletas de sugerencias visuales y dotadas de un trasfondo comprometido y comprometedor. En 1997 recibió el Premio Fomento a las Artes de Münster y en 1994 el Primer Premio del 39th Salón de Montrouge en Francia.
Ha realizado instalaciones en las fachadas de edificios tan emblemáticos como Abwesenheit en la Embajada Española en Berlín en 1992, el Aeropuerto de Munich en 2000 y la Embajada Suiza en Berlín, situada a pocos metros del parlamento alemán, en 2001, Sombra azul en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga en 2003 y El adentro afuera de las palabras, reflexionando sobre la gran cantidad de palabras que rodean a diario al ser humano condicionando su rutina, en el edificio de Telefónica de Madrid durante la Noche en Blanco de 2007.
Fundó los talleres GlogauAIR, donde residen y trabajan temporalmente artistas internacionales en el barrio berlinés de Kreuzberg.
A título póstumo, en 2012 recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. Su obra forma parte de colecciones de reconocido prestigio, como las del Centro Galego de Arte Contemporànea en Santiago de Compostela y la colección Circa XX-Pilar Citoler.
Referencias
- su página web chemaalvargonzalez.com (EN [?f]),
- GlogauAIR - La obra viva de Chema alvargonzález en vimeo [1v],
- Chema Alvargonzález en galeriavanguardia [3f],
- Chema Alvargonzález. Pasillo Múnich en macba [1f],
- Chema Alvargonzález en fundacioncristinamasaveu [1f],
- Chema Alvargonzález en circulodelarte [5f],
- Chema Alvargonzález en olivarauna [1f],
- El paseo visible, Palma de Mallorca I en esbaluard [3f],
- Chema Alvargonzález en nodisparenalartista [17f],
- Memoria de Chema Alvargonzález en Circa XX en arsfundum [1f],
- Chema Alvargonzález en olorvisual [6f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI.
- Chema Alvargonzález ilumina el Centre Santa Mònica en masdearte [5f],
- Chema Alvargonzález + Ondas de radio en fernandezmallo [12f],
- Chema Alvargonzález en presente-continuo [3f],
- El fotógrafo Chema Alvargonzález fallece en Berlín, la ciudad que le inspiró en lavanguardia [1f],
- Maletas en granadablogs [6f],
- ‘Tránsito’. Chema Alvargonzález en la Sala Palexco en infoenpunto [1f].
Libros
- De lo visible y lo invisible I. Serendipity: estado de alerta en la percepción poética, 2004.
- Casas de luz, 2005.
- La ilimitada energía del paisaje: colección Circa XX-Pilar Citoler, 2007.
- Mehr Licht (Més llum / Más luz / More light), 2011.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.