Anthony Hernandez es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1947 en Aliso Village, Los Ángeles, California, vive y trabaja entre Los Angeles, California y Challis, Idaho) que empezó a practicar muy joven la fotografía. A lo largo de su trayectoria ha trabajado tanto la fotografía en blanco y negro como en color, pasando de una cámara de 35 mm a las de gran formato y de la fotografía callejera centrada en la figura humana, al paisaje urbano hasta centrar una obra casi abstracta de gran poética. Toda ella contiene una preocupación por la composición y la belleza estética, sin abandonar en ningún momento un compromiso con los problemas sociales.
© Anthony Hernandez
Algunas personas me preguntan “¿Hacer fotos de temas tan desagradables como los habitantes de la ciudad es tan importante o necesario?“ ... Mi trabajo puede ser hermoso o no, pero eso no es lo que me preocupa. Trato de estar abierto y confrontarme con la ciudad. ... Para mí no es desagradable o poco hermosa, es sólo vida, que no tiene por qué ser amenazante si es interesante.
Biografía
Anthony Hernandez nació en Los Ángeles hijo de emigrantes mexicanos y pasó su infancia en la calle. Mientras sus padres trabajaban, él se divertía al salir del colegio jugando o explorando rincones cercanos de la ciudad junto a sus hermanos, primos y otros chicos del barrio. En principio nada preveía su futuro como fotógrafo pero el hecho de recibir un manual de fotografía básico de manos de un amigo cambió su destino. Comenzó a realizar sus primeras fotografías y tras su destino en el servicio médico en Vietnam, la fotografía le ayudó a construirse una nueva vida, proporcionándole un medio para canalizar su sensibilidad visual innata como una forma de estar en el mundo que tuviera sentido y resultara productiva.
El panorama social en un entorno urbano es el foco principal de su fotografía. Después de realizar algunos cursos básicos en fotografía en East Los Angeles College, Anthony comenzó a fotografiar alrededor de su vecindario, retratando la vida cotidiana en su Los Ángeles natal en la década de los 70, reconociendo sus diferencias culturales implícitas de clase y raza, desarrollando un particular estilo fotográfico adaptado a las peculiaridades de su ciudad natal, a su belleza desolada y a sus crecientes extensiones de asfalto y cemento. Ya de adulto y como fotógrafo, nunca ha buscado cosas convencionalmente hermosas, sino que ha encontrado poesía visual en zonas urbanas deprimidas y potencial estético en lo abandonado, en lo descartado.
A lo largo de su carrera, Hernandez se ha pasado con destreza del blanco y negro al color, de las cámaras de 35 mm a las de gran formato, como la Deardorff de 5x7 pulgadas con placas en color, y de la figura humana al paisaje y a la abstracción de los detalles, dando lugar a una obra inusualmente variada que permanece unida por su arrebatadora belleza formal y por un compromiso sutil con temas sociales contemporáneos.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales, incluyendo The Nation’s Capital in Photographs en la Corcoran Gallery of Art en Washington, D.C. (1976), California Museum of Photography en la University of California en Riverside (1982), Opsis Foundation en Nueva York (1990), Centre National de la Photographie en París (1997), Laguna Art Museum en Laguna Beach, California (2001) y en el Seattle Art Museum (2002).
En 2016 el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) montó una exposición retrospectiva de la obra de Hernández que ha llegado en 2019 a España de la mano de la Fundación MAPFRE y que, con más de 110 fotografías,realiza un amplio recorrido por su dilatada y prolífica carrera, celebrando así su personal estilo de fotografía de calle y su significativa evolución a lo largo del tiempo.
Ha obtenido 3 becas National Endowment for the Arts (1975, 1978 y 1980), Charles Pratt Memorial Award (1993), DG Bank Förderpreis Fotografie del Sprengel Museum Hannover (1995), Higashikawa Prize (1998) y una beca COLA de la Ciudad de Los Angeles (1999). Y una Guggenheim Fellowship 2017/18 le permite realizar su proyecto más reciente sobre una nueva manera de ver el paisaje.
Referencias
- su página web anthonyhernandezphotography.com (EN [?f]),
- Anthony Hernandez en galeriezander (EN [27f]),
- Anthony Hernandez en guggenheim (EN [2f]),
- Anthony Hernandez en sfmoma (EN [7f 1v]),
- Anthony Hernandez, un fotógrafo improbable en fundacionmapfre [1f],
- Anthony Hernandez: L.A. Landscapes en nelson-atkins (EN [4f]),
- Anthony Hernandez, el fotógrafo autodidacta que redescubrió la mirada callejera de los clásicos en xatakafoto [5f],
- La mirada desconcertante de Anthony Hernandez, en Fundación MAPFRE en nobbot [3f],
- Anthony Hernandez: Todo lo que crees saber de Los Ángeles es mentira en elasombrario [6f],
- Los fracasados de Anthony Hernandez en elpais [12f],
- Anthony Hernandez: El desarrollo de un estilo propio en quitarfotos [7f 1v],
- Anthony Hernandez, un maestro de la fotografía en la estela de Winograd en fotografodigital [4f],
- Anthony Hernandez / Mirada desconcertante en dximagazine [10f],
- Seis preguntas a... Anthony Hernandez en elledecor [3f],
- Anthony Hernandez: 45 years on show in Madrid en bjp-online (EN [12f]),
- Las 5 fotografías más impactantes de la exposición de Anthony Hernandez en timeout [6f],
- Anthony Hernandez y el atrevimiento de mirar en masdearte [6f],
- La desconcertante mirada de Anthony Hernandez en youtube [1v].
Libros
- Anthony Hernandez (La Fábrica), 2019.
- Anthony Hernandez forever, 2017.
- Anthony Hernandez, 2016.
- Rodeo Drive. 1984, 2012.