Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pablo López Luz

$
0
0
Pablo López Luz es un fotógrafo mexicano (nacido el 26 de marzo de 1979 en Ciudad de México, donde vive y trabaja) cuyo trabajo fotográfico se ha concentrado en el concepto del ¨paisaje¨, desarrollado el tema desde diferentes puntos de vista, abordando el paisaje como un simulacro social, político o, sencillamente, como un espacio en el que se da algún tipo de interacción, tratando de encontrar las posibles implicaciones que éste conlleva al ser fotografiado: políticas, sociales, estéticas e inclusive históricas. En sus fotografías, la relación entre el hombre y su entorno es decisiva: cualquiera que sea el entorno fotografiado, la ciudad, la selva, la playa, la presencia del hombre en sus paisajes siempre está latente.


© Pablo López Luz

© Pablo López Luz




Biografía

Pablo López Luz estuvo desde niño sumergido directamente en el mundo del arte, pues su padre era galerista y aficionado a la fotografía, y la mayor parte de sus recuerdos de pequeño están ligados al mundo del arte: museos, exposiciones, y sobre todo a los artistas que su padre conocía o con los que trabaja. Además, tenía un padrino alemán apasionado y aventurero que trabajaba para poder viajar y fotografiar que, cuando les visitaba, organizaba cenas para proyectarles las imágenes de su último viaje. Esa fascinación por las imágenes que se proyectaban en la pared, todas de lugares lejanos y exóticos le llevaron a estudiar Comunicación en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México y un master en Artes Visuales en el International Center of Photography en Ciudad de Nueva York.

Su intención específica en la fotografía es reinterpretar la noción clásica del paisaje mexicano, a través de un punto de vista contemporáneo, provocado por la presencia del hombre y su relación con su entorno. Esta relación específica entre el hombre y el espacio es el foco de su trabajo fotográfico en conjunto, y también, probablemente, el punto de vista más fuerte en términos tanto estéticos como conceptuales.

La segunda vertiente de su trabajo fotográfico se concentra en el paisaje , apropiándose de un paisaje romántico y sublimándolo a través de su esencia estética, y  enfrentado con  elementos actuales que lo hacen contemporáneo y lo convierten en algo más que aquel espacio, en esencia, natural.

Ha expuesto su trabajo en museos y galerías, como SFMOMA, Sommerset House, Instituto Cervantes de Madrid, Moscow Museum of Modern Art, Museo de Arte Moderno, International Center of Photography (ICP), Houston Center for Photography (HCP), Musee Quai de Branly, Museo Carrillo Gil, Centro Fotográfico Álvarez Bravo, Sasha Wolf Gallery en Nueva York, Rose Gallery de Los Angeles, Fondation Cartier en París, y Galería Arroniz en México.

Ha publicado en las revistas FOAM Magazine, Photo World China, Zoom Magazine, Peeping Tom´s Digest, National Geographic Magazine, Revista 192, Revista Picnic, y otras.

Ha sido galardonado con premios y becas como la Beca Jóvenes Creadores (FONCA), Beca Programa Arte Actual (2007 y 2011), concurso fotográfico del IILA en Roma en 2010 y 2013, Alt +1000 en Suiza, 3º premio del Syngenta Photography Award, VI Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán (2009), la BecaVelázquez del Ayuntamiento de Madrid (2005) y el premio de adquisición del XXVII Encuentro Nacional de Arte Jóven en Aguascalientes (2007).

Su obra forma parte de las coleccciones públicas o privadas como SFMOMA,  Museo de Fotografía de Lima(FOLI),  Perez Museum, A. Stitching Foundation, Mellon Bank Collection, Colección Fundación Vergel, Colección Jacques y Natasha Gelman, Museo Carrillo Gil, Museo de Arte Moderno de México, Colección de Fotografía Anna Gamazo de Abelló y la Colección de Fotografía Stanilas Poniatovsky.


Referencias




Libros









Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles