Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Giancarlo Shibayama

$
0
0
Giancarlo Shibayama es un fotógrafo peruano de origen japonés reconocido, principalmente, por su premiado proyecto en forma de libro que recoge la  historia de su familia emigrante y que es un viaje de la memoria, la suya y la de su familia, la de los japoneses asentados en la Amazonía peruana y, en cierto sentido, la de todos los migrantes.


© Giancarlo Shibayama

© Giancarlo Shibayama


Soy consciente de la naturaleza frágil de la memoria y de cómo siempre está en transformación, ésta es la razón por la cual estoy interesado en materializar este proceso en proyectos visuales. La ficción me permite completar ciertos vacíos en mi memoria, y utilizo la fotografía para visualizar estos momentos que se han desvanecido en el tiempo. De esta manera, estoy comenzando a contar mi historia personal, a través de la historia de mi familia.



Biografía
Giancarlo Shibayama nació en Perú como tercera generación de emigrantes japoneses. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima y se especializó en Cinematografía (2007). Ha trabajado como editor de fotografías y en fotografía documental durante más de 10 años, en el diario El Comercio. En 2008 se unió a Supay Fotos, un colectivo peruano enfocado en el fotodocumentalismo que ha exhibido en Perú y en el extranjero. Entre 2016 y 2017, Shibayama realizó el master Mal de Foco en el Centro de la Imagen de Lima.

El traslado de una parte de su familia de Japón a Perú en 1918 supuso un proceso de transculturización y una reorganización de sus parámetros identitarios. El día en que su abuelo paterno falleció en 1997, vio cómo algunos miembros de su familia arrancaban de sus álbumes de fotos las imágenes en las que ellos aparecían para llevárselas. Los álbumes parcialmente vacíos le indujeron a indagar sobre sus orígenes, japoneses en la Amazonia peruana.

Eso le llevó a buscar sus orígenes en Japón a donde viajó, y realizó el taller Photobook As Object, Photobook Who Cares  dirigido en Tokio por Yumi Goto, una de las más destacadas editoras de fotolibros del Japón. Este taller era ideal para seguir desarrollando su trabajo y darle forma final. Tras terminar los quince días del taller, Yumi le ofreció a Giancarlo quedarse un mes más como residente, para continuar perfilando su proyecto que, para ese entonces, se había convertido en He Traveled on an Island y que abordaba más directamente la historia de su abuelo.

El fotolibro final se compone de una caja que incluye tres piezas diferentes:
  • He never talked, el diario personal de su abuelo, mezclado con los archivos históricos de la migración japonesa al Perú y las fotos del álbum de su familia;
  • He traveled on an island, un libro de viajes, donde escanea el reverso de las fotos del álbum de su familia con la idea de construir sus propios mapas, haciendo referencia a islas o archipiélagos;
  • The Shibaymas, libro que compila un grupo de documentos oficiales peruanos en los que su apellido aparece con errores de ortografía.
El libro consiguió en 2017 el Premio al Mejor Álbum de Fotografía del año por FOLA (Argentina), el premio Nuevo Cosmos de la Fotografía por el Museo de Arte Fotográfico de Tokio (Japón), y obtuvo con imágenes pertenecientes al proyecto He travelled on an Island el segundo lugar en el Salón de Fotografía del Instituto Cultural Peruano Norteamericano en Lima (Perú). También fue preseleccionado para el Anamorphosis Prize (Estados Unidos) y el Photobook Dummy Award en Photo London (Reino Unido) y el concurso de maquetas de La Fábrica (España) y elegido por el comisario español Alejandro Castellote para ser presentado como parte de la Trienal de la Imagen de Guangzhou (Cantón, China).

Durante los últimos 10 años, Shibayama ha expuesto en China, Japón, Perú, Brasil, España, Guatemala, Reino Unido y Estados Unidos. Ha publicado en Japón, Perú, México y España.


Referencias



Libros

  • The Shibaymas, 2017.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles