Emili Vilà i Gorgoll fue un pintor, cartelista y fotógrafo catalán (nacido el 18 de octubre de 1887 en Llagostera, Girona, 1887, fallecido el 28 de diciembre de 1967, también en Llagostera) de carteles catalán que trabajó para Gaumont, Paramount y Fox, convirtiéndose en uno de los ilustradores más importantes de la década de los años 1920 en Francia, conociendo a decenas de artistas de París de principios del siglo XX. Pasó los últimos años en su ciudad natal, pintando paisajes de la Costa Brava y convirtió su hogar en un museo.
© Emili Vilà i Gorgoll
Biografía
Emili Vilà i Gorgoll mostró capacidades artísticas desde temprana edad. Con la llegada de la crisis de la industria en 1903, su padre se vio obligado a cerrar el negocio familiar de Llagostera, trasladándose la familia a Barcelona, donde trabajó en una fundición al mismo tiempo que estudiaba bellas artes, siendo discípulo de Rafael Masó i Valentí y Joan Baixas i Carreter. Con 16 y 18 años fue galardonado en la exposición de Bellas Artes de Barcelona.
Su padre consiguió trabajo en una empresa de corchos para champán y la familia se mudó en 1906 a Èpernay, Francia. Poco después comenzó a trabajar en una fundición en el Val d'Oise., donde Emili trabajó en 1909 de Ilustrador para el periódico L'echo du Nord-Est, donde en 1914 haría una serie de impresiones sobre la vida de los soldados de la primera guerra mundial.
Unos años más tarde, hizo un viaje a París con su hermana para cobrar algunas facturas y buscar trabajo, consiguiéndolo en una fundición por su experiencia. Más tarde trabajó como aprendiz de rotulista y siguió su vocación de cartelista, consolidándose en Francia como un destacado ilustrador y pintor. Trabajó duramente para mantener a su familia, por lo que nunca compartió la vida bohemia que la mayoría de los pintores y sus amigos llevaban entonces.
En 1912 se había convertido ya uno de los cartelistas más reconocidos de la ciudad, trabajando para prestigiosas empresas como Gaumont, Paramount, Fox, Galeries Barbés, Monat Films, además de la ya citada Pathé, creando carteles publicitarios de todo tipo de productos, ya fueran comestibles, cosméticos o coches, y realizando también diversas exposiciones.
Su faceta como fotógrafo es la menos conocida. A través de esta disciplina exploró las posibilidades del lenguaje corporal por medio de cuidadas composiciones. Destacan sus escenas interiores e intimistas, con la presencia de mujeres como únicas protagonistas, en un juego con sus vestidos y gestos que serviría de base a sus creaciones pictóricas. Durante los años que vivió en Francia, realizó frecuentes viajes a la Costa Brava, para tomar fotografías que luego trabajaba en París.
Tras años de trabajo como cartelista, regresó a España en 1936. En Barcelona regentó diferentes estudios y talleres, en los que pintaba y organizaba exposiciones. Se trasladó a vivir a Sant Feliu de Guixols para, en los últimos años de su vida, comprar su primera residencia en Llagostera, donde, tras arreglarla y transformarla, en 1967, tres meses antes de su muerte, se inauguró el Museu Emili Vilà i Gorgoll.
Recibió de las instituciones francesas la medalla de Caballero de la Legión de Honor y el Premio de la Cruz del artista francés.
Referencias
- Emili Vilà i Gorgoll en museuvila (CA [?f]),
- Emili Vilà i Gorgoll en wikipedia (CA),
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
- Emili Vilà i Gorgoll en museunacional (CA [13f]),
- El Museo Emilio Vilà de Llagostera (documental) en youtube (CA [1v]),
- La fotografía d`Emíli Vilà per a ús publicitari en el París deis anys vint en raco (CA [17f]),
- Fotografia i pintura en revistadegirona (CA [2f]),
- Descobrint Emili Vilà en elpuntavui (CA [3f]),
- Balclis treu a subhasta obres de Ricard Guinó, Emili Vilà Gorgoll i Joaquim Vayreda en diaridegirona (CA [1f]).