Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

John Batho

$
0
0

John Batho es un fotógrafo francés (nacido en 1939 en Normandía, vive y trabaja en Dijon y París) que en la década de los 70, cuando predominaba el blanco y negro, decidió que el color era un elemento plástico importante y constructivo en la fotografía y desde entonces lo ha tenido muy presente y ha condicionado la plástica de su obra.

 

 

© John Batho

© John Batho

 

 

El color no está realmente en la captura, sino en lo que capta el espectador. Original, no se reduce sólo a la propia imagen. Se fotografía el color. Sin embargo, el fotógrafo aporta los efectos prolongando la vibración.

 

 

 

Biografía

John Batho se ha dedicado a la fotografía desde 1961. En una época en que el blanco y negro era predominante, su investigación a partir de 1963 se centró en las cualidades visuales del color, en su capacidad de sorprender a la percepción.

En 1977 ganó el Premio Kodak de la crítica fotográfica. A lo que siguieron numerosas publicaciones en medios internacionales y exposiciones: Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París (1977), el Museo Fratelli Alinari en Florencia (1987) y recientemente el museo Niepce (2000 y 2001), el Musée des Beaux-Arts de Dijon (2008) y en la Galerie Nicolas Silin (2009, 2010 y 2011).

Paralelamente a su producción artística, Batho ha realizado una actividad docente, como profesor en la Universidad de Paris VIII (Dirección General de Bellas Artes) de 1983 a 1990, y luego como profesor de la Escuela Nacional de Arte de Dijon hasta 2001. A partir de 1979, impartió regularmente talleres de fotografía en color.

Representado desde 1977 hasta 1996 por la Galería Zabriskie en París y Nueva York, su trabajo es distribuido internacionalmente. Sus obras se encuentran en numerosas colecciones públicas y privadas en Francia y en el extranjero. Está representado actualmente por la Galerie Nicolas Silin, Paris.

Batho investiga continuamente las áreas visuales de la fotografía: quietud y misterio, estudios de luz y sombra,  responden al dinamismo, la vibración, el volumen nacidos del color. Incluso, en un momento en que la fotografía en color ocupa casi exclusivamente el panorama, ha realizado en su serie Ombres (1999 y 2000) un experimento relacionado con la presencia de la luz pura. En blanco y negro, en lienzo sin enmarcar, las obras de la serie Présents & absents (1998) son el resultado de un trabajo realizado en Vilna (Lituania), con una cabina / cámara oscura equipada con un vidrio de gran formato empañado y los modelos son transeúntes anónimos. Otras series son Photocolore (1974-1992), Papiers froissés (1987-1990), Papiers lumière (1988-1992), Surfaces (1994-1996), Cartes (2008), Nuages peintures (1998) donde utiliza la técnica de la doble exposición, Manèges (1980) donde la larga exposición diluye los colores, Parasols (1981-2002), Nageuses (1990) Visages (1998), Neige (2004).

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles