Javier Ramírez Limón fue un fotógrafo, educador y comisario mexicano (nacido en Hermosillo, Sonora, en 1960, fallecido el 4 de diciembre de 2018 en París) figura importante en la fotografía artística y contemporánea de México.
© Javier Ramírez Limón
Biografía
Javier Ramírez Limónestudió fotografía en México y Nueva York. Ha exhibido su trabajo en bienales y festivales e impartido talleres y conferencias, al mismo tiempo que ha realizado labores de comisariado.
Como fotógrafo, Ramírez Limón ha expuesto su obra en Alemania, Austria, Estados Unidos, Polonia, México y varios países de América Latina. En el 2009 obtuvo el Start up Award, premio que otorga el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego (MACSD) a un artista destacado de la región fronteriza México-Estados Unidos. Con este motivo expuso en MACSD: Mexican Quinceañera y From Altar to Sasabe.
Su obra forma parte de la colección del MACSD, la Colección de Fotografía Contemporánea del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Fundación Cultural Televisa, el Museo de Arte de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura y diversas colecciones particulares. En 2002 obtuvo la beca del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.
Sus principales exposiciones han sido Muestra de Fotografía Latinoamericana en Ciudad de México en 1996, Fotofest en Houston en 1998, Encuentros Abiertos de Fotografía en Buenos Aires en 2000, Fluss en Viena en 2000, Visions: Contemporary Mexican Photography en Nueva York en 2001, In this place en Nueva York en 2004, Viva Mexico en Varsovia en 2007, Laberinto de miradas en Ciudad de México en 2008, Proyecto Cívico en Tijuana en 2008, Visiones de México en Valencia en 2008, Subvision Kunst Festival Off en Hamburgo en 2009, Tara en Hermosillo en 2012, After Álvarez Bravo en Madrid en 2013, Future timeline, Tj in China en Tijuana en 2015, ...
Como educador, creó en 2011 el Programa de Fotografía Contemporánea (PFC), modelo educativo que se ha implementado en diversas ciudades mexicanas. En 2014, junto al artista visual Gabriel Boils Terán, creó la Bienal Nacional del Paisaje. Fue responsable de 1998 a 2002 de la coordinación educativa del Centro de la Imagen en Ciudad de México. En el 2000 desarrolló un programa de enseñanza fotográfica en la Escuela-Albergue Tribu Pápago en Sonora. De 2007 a 2009 tuvo a su cargo el Programa de Profesionalización Artística del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
Como comisario, junto al también comisario y artista visual Sergio de la Torre, desarrolló una investigación curatorial sobre la última década de la fotografía en México, proyecto expositivo presentado en 2015 con el nombre Existe lo que tiene nombre. Fotografía Contemporánea en México, con el apoyo de The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts. Es colaborador de PhotoEspaña, el Festival SCAN de Tarragona y responsable de la Tierney Fellowship para el Norte de México. Colaboró con el Museo de Arte de Sonora en diversos proyectos expositivos.
Referencias
- Javier Ramírez Limón en medium [1f],
- Javier Ramírez Limón en vimeo [5v],
- TARA. Javier Ramírez Limón en@MuseoMUSAS en erikatamauratorres [8f 1v],
- km 81 en issuu [1b],
- TARA en issuu [1b],
- La pompa en Versalles. Javier Ramírez Limón en deslave [34f],
- Javier Ramírez Limón 2012-08-18-LAV- 1 en ivoox [1a],
- Quinceañera con chambelanes, National City, CA en mcasd [1f],
- CECUT: entrevista a Javier Ramírez Limón en youtube [1v],
- Javier Ramírez Limón en fotografica [5f],
- Javier Ramírez Limón en fiftijuana [1f],
- Fallece el fotógrafo Javier Ramírez Limón en frontera [2f],
- Recuerdan en el CECUT a Javier Ramírez Limón durante la inauguración del Programa de Fotografía Contemporánea en cecutmx [5f],
- Cerca Series: Javier Ramírez Limón en mutualart [1f],
- Fotografía mexicana ‘ahorita’ en hoyesarte [19f],
- Asisten a curso con Javier Ramírez en eldiariodecoahuila [1f],
- Javier Ramírez Limón en blouinartinfo (EN [1f]),
- Javier Ramírez Limón. Desierto de Altar en campbellphoto,
- Javier Ramirez Limon Opens January 18, 2009 at the Museum of Contemporary Art San Diego en artdaily (EN),
- Inaugura ISC exposición “Sentido y descordura” en la-chicharra [4f].