Andreas Frei es un fotógrafo alemán (nacido en 1972, vive en Múnich) que trabaja en sus propios proyectos, enfocados principalmente como fotolibros.
Referencias
© Andreas Frei
Las fronteras entre la fotografía y el arte pueden ser más fluidas que en cualquier otro medio, debido a su relativa novedad, contexto histórico, aspectos técnicos inherentes y circulación actual de masas. Creo que este lugar es donde se define el medio y el fotolibro. El vehículo perfecto para explorar estas fronteras. Mientras que cada proyecto en el que estoy trabajando puede ser diferente, siempre tiene que haber una conexión personal con el tema. Ya sea ficción, documental o los dos, es esencial para mí poder poner algo de mí mismo en cada foto.
Biografía
Andreas Frei trabaja principalmente en sus propios proyectos y se centra en los fotolibros. En 2014 cofundó la editora cooperativa e independiente Million Books junto con su colega Jens Masmann, para mostrar su propio trabajo y el de otros autores y hasta esta fecha ha publicado cinco libros y dos revistas desplegables. A veces graba música bajo el nombre de tired.
Sus proyectos están relacionados a veces con temas que le tocan personalmente. Así, en:
- Ich war hier (Yo estuve aquí), revisa 30 años después el lugar donde creció y vivió su familia, recordando su infancia en Großhadern, una zona suburbana típica de Múnich: familia, escuela, amigos, fútbol y el primer beso, música moderna, fiestas, skate y el primer cigarrillo. Mucho tiempo libre y diversión, pero también, en el materialismo predominante en los años 80, había intrigas y envidia, suicidios, accidentes fatales y asesinatos, amistades rotas, alcoholismo, divorcios, desintegración familiar.
- Ghosts In My Car, compagina y mezcla las dos cosas que le dejó su abuelo cuando murió de Alzheimer: su BMW y una caja de viejas fotografías familiares, con notas y nombres en la parte posterior de los retratos para recordar quiénes eran. Un viaje con este coche le hizo pensar en lo poco que sabía de sus antepasados, sintiéndose un poco como su abuelo se había sentido al final de su vida. En el libro resultante de este proyecto mezcla las fotografías realizadas en su viaje con las antiguas de su abuelo.
- Hab Acht (Tenga cuidado) trata del tema del miedo a la oscuridad. Reacción a los atentados de París de 2015, es un acto poético y muy personal, metafórico, un trabajo sobre la angustia, que combina exteriores durante la noche y retratos íntimos de su familia y amigos en un estado entre dormido y despierto, logrando mantener al espectador inseguro hasta el final, donde, con una simple frase, todo tiene sentido. Este libro ha obtenido diversos e importantes premios.
Referencias
- millionbooks (EN [?f]),
- Andreas Frei en instagram (EN [+100f]),
- Andreas Frei en facebook (EN [?f]),
- Andreas Frei - Hab acht en vimeo (EN [1v]),
- Andreas Frei en dergreif-online (EN [1f]),
- Andreas's Stories en phmuseum (EN [40f]),
- Hab Acht by Andreas Frei en tipi-bookshop (DE [5f 1v]),
- Photobook Award 2018 en theangrybat (EN [?f]),
- Forgotten Sons en delbarrett (EN [?f]),
- Maribor photobook award 2018 en elisabethtonnard (EN [1f]),
- Andreas Frei - Hab acht en theangrybat (EN [9f]),
- Ich war hier en anzenbergergallery-bookshop (EN [14f]),
- Ghosts In My Car en anzenbergergallery-bookshop (EN [13f]).
Libros
- Hab Acht.
- Ich war hier, 2017.
- Long Way Home.
- Ghosts in my car.
- Salut Christine, 2010.
- A Part, 2009.