Francisco Fernández es un fotógrafo español (nacido el 29 de octubre de 1945 en Torreblascopedro, Jaén) con una dilatada carrera como colaborador gráfico y reportero para numerosos periódicos internacionales como Boston Globe, Framinghan News y reportero de la agencia United Press International, habiendo cubierto la información gráfica de las guerras de Nicaragua y El Salvador. En 1982 regresó a España, dedicándose al retrato y a la docencia en la Facultad de Bellas Artes de Granada.
Ana García López © Francisco Fernández
Biografía
Francisco Fernández Sánchez se trasladó en su infancia con su familia a Granada, ciudad donde transcurrieron sus años de juventud y donde en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos nació su inquietud por la fotografía, que aprendió mientras realizaba diversos trabajos ajenos a ella en España, Reino Unido, las Islas Bermudas y Estados Unidos … y que compaginó con sus primeros pasos como colaborador en periódicos.
En 1975 se instaló en Boston y se matriculó en la New England School of Photography, donde estudió de la mano de Minor White (1978) y su excelente dominio de la técnica fotográfica, de David Rabinowich, con quien trabajó durante un año en su estudio de fotografía publicitaria, de Harry Callahan y su exquisito sentido de la línea y la forma… y de Ansel Adams. También Yousuf Karsh o Arnold Newman.
Sus fotografías comenzaron a publicarse en The Boston Globe, realiza trabajos para National Geographic, para la agencia de la ONU en Boston, para UNICEF. En 1979 y 1980 fue contratado por United Press Intemational para documentar la información gráfica de las guerras de Nicaragua y El Salvador, también cubrió la campaña política de Edward Kennedy como candidato a la presidencia de los EEUU por el Partido Demócrata en 1980…
En 1985 volvió a Granada, donde ha reubicado hasta hoy su vida personal y profesional, jalonada de exposiciones, colaboraciones y publicaciones, además de su labor como docente en la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la Universidad de Granada. En 1997 fue nombrado Doctor Honoris Causa por De Monfort University en Leicester, Reino Unido) por su meritoria trayectoria profesional.
También se ha dedicación a la promoción y a la difusión cultural, participando en la génesis de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. En 2011 se inauguró en su pueblo natal Torreblascopedro el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Fernández que posee un importante fondo de obras de arte, entre las que se encuentra su propia colección. Desde 2002 organiza desde este espacio el Certamen Nacional de Fotografía Francisco Fernández.
Su obra forma parte del fondo de diversas colecciones nacionales e internacionales, como las del Art Museum de Salem en Essex, Fine Arts Museum de Boston, De Monfort University en Leicester, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), la Excma. Diputación Provincial de Jaén, la Universidad de Granada y el propio Centro de Arte Contemporáneo Francisco Fernández.
Referencias
- su página web www.franciscofernandezfotografo.es [+300f],
- Francisco Fernández en cacfranciscofernandez [?f],
- Centro de Arte Contemporáneo Francisco Fernández en flickr [13f],
- Francisco Fernández en aacadigital [1f],
- CAC Francisco Fernández, fotógrafo de Torreblascopedro. Jaén en youtube [1v],
- Vida y obra de Francisco Fernández en torreblascopedro [1f],
- Tratamundos de la mirada en ideal [1f],
- La gente de Francisco Fernández en granadahoy [3f].
Libros
- Retratos en Granada 1988-1993: fotografías.
- La luz de la palabra.
- Un oriente perpetuo: fotografías de Francisco Fernández Sánchez.
- Manolo ‘el Sereno’ y sus amigos.
- De la luz de los hombres iluminados: fotografías.
- Palacio de Villardonpardo.
- El Carmen Rodríguez-Acosta.
- Haikus de la Alhambra
- Fotografías del Antiguo Hospital San Juan de Dios.
- Granada sugerida (varios).
- Francisco Fernández: fotografías
- Tres jardines: Carmen de los Mártires, Fundación Rodríguez-Acosta y el Partal.
- Fábula de Genil.
- Con vivencias de España (varios).
- La Alhambra.
- Pulso enamorado de las horas.