Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Carma Casulá

$
0
0

Carma Casulá es una artista visual y fotógrafa de Barcelona que compagina sus proyectos artísticos de fotografía e instalación centrados en la antropización del territorio, el paisaje y en el arraigo, con sus proyectos de fotodocumentalismo. A su actividad artística y profesional une la docente y la investigadora.


© Carma Casulá

© Carma Casulá


Biografía

Carma Casulá es una artista visual y fotógrafa freelance doctorada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios superiores de fotografía en Istituto Europeo di Design IED de Milán, que amplió en el International Center of Photography ICP de Nueva York. Doctora en Bellas Artes en 2011, en la actualidad compagina su carrera como artista visual y fotógrafa independiente con la docencia y la investigación.

Centrada en la naturaleza y la intervención del hombre en el paisaje, sus diversos proyectos tocan estos temas, como, por ejemplo:

  • Al natural (2010-18), trata sobre la relación del urbanita con los espacios naturales protegidos.

  • Monsanto no es santo de mi devoción (2012-..) sobre las iniciativas de recolección de semillas de autoproducción, la cultura familiar de la tierra y la economía circular.
  • De-construcción (2007-09) y Piel ibérica (2000-04) siguen esta misma línea de investigación sobre la ciudad, su expansión y la relación del hombre con el entorno se inscriben
  • Ciudadanos de Peter, parte del proyecto fotodocumental Peter, es un retrato personal de San Petersburgo, fruto de sucesivos viajes a esta ciudad a lo largo de quince años. La narración, con fotografías y textos, ofrece un recorrido apasionante y en ocasiones crítico pero siempre cómplice por la historia de la ciudad y sus habitantes. La guerra, el amor, el dolor, los encuentros y los desencuentros, recuerdos, pasado y futuro son sus ingredientes.

  • Madriterráneos (2005), sobre las gentes del Mediterráneo que viven en Madrid.

Ha participado en diversos proyectos culturales con museos e instituciones y su trabajo ha sido expuesto desde 1993 en Museo Reina Sofía, Fundación Canal, PhotoEspaña, Casa Encendida en Madrid, Fundaciò La Caixa en Barcelona,  Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC),Centro de Arte La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria, FotoNoviembre en  Tenerife, Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, Fotoencuentros en Murcia-Cartagena, Kursala en Cádiz,  IVAM en Valencia, Instituto Cervantes de Moscú y París,  Fotomuseum Braunschweig en Alemania,  Galleria d'Arte Moderna en Bergamo, Biennale Europea della Fotografia de Autore en Florencia, Sukkertoppen Festival Escandinavo Art Photography y Round Tower en Copenhague, Festival Sonsbeek en Arnhem, Holanda, Centre Photographie en Ginebra,  Corcoran Gallery of Art en Washington, Ashuah-Irving Gallery en Boston, La Zona de Entrenarte en San José de Costa Rica, ….

Sus proyectos han sido objeto de becas como Beca Proyectos FotoPres de la Fundaciò La Caixa, Artes Plásticas/Colegio de España en París, Promoción Arte Español/Ministerio Cultura o Beca Proyectos Factoría Cultural.

Su obra está presente en las colecciones del Museo Reina Sofía (MNCARS), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y la Universidad de Cádiz, entre otras.

Es docente universitaria sobre fotografía desde 2007 y ha sido invitada en diversas facultades de arte y arquitectura de España, Portugal e Italia y por Observatorio del Paisaje de Cataluña y el Observatorio del Urbanismo de la UAB. Ha realizado talleres y ponencias sobre Fotografía y Paisaje en Fundación Telefónica, Casa Encendida, CA2M, CBA y Ministerio Cultura, Expo Zaragoza 2008, COAC/ I Bienal Arte, Arquitectura y Paisaje en Santa Cruz de Tenerife, Ex-Mattatorio en Roma, Centre de la Photographie en Ginebra, …

Como investigadora forma parte del equipo interdisciplinar I+D+i sobre Humanidades ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles bajo el Ministerio de Economía y Competitividad SP (2016-2018). Colabora con arquitectos y urbanistas en la lectura y tratamiento del territorio.


Referencias



Libros (selección)

  • PETER, 2016.
  • Landschaft. Umwelt. Kultur. On the New Topographies Transnational Impact, 2015.
  • Arte y Ecología, 2015.
  • Sense of Place and rootedness: Transatlantic perspectives, 2015.
  • Diccionario de Fotógrafos Españoles. Del siglo XIX al XXI, 2014.
  • Tan cerca, tan lejos, 2007.
  • VIII Encuentros de Arte de Genalguacil, 2007.
  • Territorios, 2007.
  • Universo Mestizo, 2005.
  • Una geografía. Ocho viajes andaluces, 2002.
  • Cráneo y flor ( texto José Olivares), 2001.
  • La noche, 1997.
  • El Eo, 1996.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles