Rena Effendi es una fotógrafa azerí (nacida el 26 de abril de 1977 en Bakú, Azerbaiyán, vive actualmente en Estambul, Turquía) cuyo trabajo documental se centra en temas relacionados con el medio ambiente, la sociedad posterior al conflicto, los efectos de la industria del petróleo en las personas y la disparidad social.
Caucasian from the village Hynalyk, Azerbaijan, 2006© Rena Effendi
[Cualidades de un buen fotoperiodista] Un buen ojo, una sensación de asombro, una sensación de urgencia y, definitivamente, un sentido del humor, especialmente en lugares solitarios y desolados. Paciencia, perseverancia, inteligencia, compasión, coraje, alta capacidad de adaptación a situaciones extrañas y hospitalidad del espíritu. Los fotógrafos de guerra también deben poseer la habilidad de desarmarse con encanto.
Biografía
Rena Effendi nació en Bakú, Azerbaiyán, y creció en la URSS, siendo testigo del camino hacia la independencia de su país, marcado por la guerra, la inestabilidad política y el colapso económico. Estudió en el Instituto Estatal de Lenguas de Azerbaiyán. Comenzó a fotografiar en 2001 y se convirtió en fotógrafa a tiempo completo en 2005 después de dejar su trabajo como especialista en desarrollo económico en la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional en Bakú.
Desde el principio, Effendi enfocó su fotografía en temas de conflicto, justicia social y el efecto de la industria del petróleo en las personas y el medio ambiente, como testimonio de la dignidad humana y la capacidad de recuperación y resistencia.
De 2002 a 2008, recorrió el oleoducto Baku-Tbilisi-Ceyhan de 1.700 kilómetros a través de Azerbaiyán, Georgia y Turquía, documentando el impacto que este proyecto multimillonario ocasionaba a agricultores, pescadores y otros ciudadanos. Este viaje de seis años se convirtió en su primer libro Pipe Dreams: A Chronicle of Lives Along the Pipeline, publicado en 2009, y que recibió numerosos premios, entre ellos un Getty Images Editorial Grant, un Premio del Fondo Internacional Fifty Crows, un Premio Fotógrafo del Cáucaso de la Fundación Magnum y un premio al fondo conmemorativo de Mario Giacomelli.
En 2012, publicó su segunda monografía Liquid Land donde acentúa el tema de la fragilidad y el deterioro ambiental de su ciudad natal, combinando sus imágenes de Bakú con fotografías de mariposas muertas cazadas por su padre, un entomólogo soviético, que recolectó más de 30.000 mariposas en la Unión Soviética.
Durante los últimos 10 años, Effendi ha cubierto historias en la región postsoviética, así como en Turquía e Irán, incluido el conflicto 2008 Rusia-Georgia, la vida en las zonas contaminadas de Chernobyl, mujeres víctimas de heroína y tráfico sexual en Kirguistán, las vidas ocultas de los jóvenes en Teherán y del los cristianos coptos en El Cairo, donde vivió una temporada.
En 2005 participó en la clase magistral Joop Swart del World Press Photo. Effendi ha recibido muchos premios internacionales, entre ellos el Alexia 2018 Professional Grant, el Prince Claus Fund Award for Culture and Development, 2 World Press Photo en 2014 en la categoría de Retrato), SONY World Photography Award en la categoría de Fine Art), Getty Images Editorial Grant, National Geographic All Roads Photography Award , “Fifty Crows” Documentary Photography Award y estuvo preseleccionada para el Prix Pictet Award en Fotografía y Sostenibilidad.
Su trabajo ha sido publicado en el National Geographic, The New Yorker, Newsweek, TIME, The New York Times magazine, Vogue, Marie Claire, The Sunday Times, GEO, International Herald Tribune, Financial Times, Courrier International, Le Monde y L'Uomo Vogue. También ha expuesto en la Saatchi Gallery en Londres, Miami Art Basel, Istanbul Modern, Aperture en Nueva York, 2009 Istanbul Biennial, Istanbul Museum of Modern Art, Breda Museum y en la 52ª Bienal de Venecia.
Referencias
- su página web www.refendi.com (EN [?f]),
- Rena Effendi en instagram (EN [+170f]),
- Rena Effendi en wikipedia (EN),
- Rena Effendi en ilexphoto (EN [31f]),
- Rena Effendi en grinberggallery (EN [50f]),
- Rena Effendi en nationalgeographic (EN [7f]),
- Rena Effendi en natgeoimagecollection (EN [+500f]),
- Rena Effendi. Best of en visapourlimage (EN [4f]),
- WPP 2014: Rena Effendi. Observed Portraits, second prize singles en worldpressphoto (EN [1f]),
- WPP 2014: Rena Effendi. Observed Portraits, third prize stories en worldpressphoto (EN [12f]),
- Sony 2012: 3rd place, Rena Effendi, Azerbaijan en worldphoto (EN [9f]),
- Rena Effendi. Still Life in the Zone en prixpictet (EN [1f]),
- Rena Effendi en annenbergphotospace (EN [1f]),
- Rena Effendi. Spirit Lake en alexiafoundation (EN [10f]),
- Rena Effendi Wins $20K Alexia 2018 Professional Grant en pdnpulse (EN [1f]),
- Sexual abuse survivors use traditional healing to recover from trauma on Spirit Lake reservation: 2018 Alexia Foundation professional photography grant winner en washingtonpost (EN [8f]),
- Rena Effendi: Pipe Dreams en ingemorath (EN [1f]),
- Rena Effendi en thephotosociety (EN [15f]),
- Chasing the Horizon — An Interview With National Geographic Photographer Rena Effendi en lomography (EN [10f]),
- Egypt Dispatch: Coptic Christians Grapple With Fear and Faith en motherjones (EN [20f]),
- Rena Effendi, Chernobyl: Still Life in the Zone (2010) en documenteast (EN [12f]),
- @rena_effendi en twitter (EN [?f]),
- Rena Effendi en facebook (EN [?f]).