Jörn Vanhöfen es un fotógrafo alemán (nacido en 1961 en Dinslaken, Wesel, Renania del Norte-Westfalia, vive en Lehnitz cerca de Berlín) que presenta paisajes desolados, alterados por la huella del hombre. Sus fotografías únicas y poéticas representan ruinas de nuestro tiempo y aunque captadas en su belleza fascinante anuncian las consecuencias futuras y no agradables de nuestras acciones.
King Gagik Church Ani#2855, 2014© Jörn Vanhöfen
Biografía
Jörn Vanhöfen estudió Comunicación y Diseño con un enfoque en fotografía en la Folkwangschule de Essen y en 1989 fotografía en la Hochschule für Grafik und Buchkunst (Academia de Artes Visuales) de Leipzig. Fotógrafo freelance desde 1993, trabajó para revistas alemanas e internacionales durante muchos años, antes de completar su trabajo periodístico y fotográfico en 2001. Desde entonces trabaja exclusivamente en fotografía artística y es miembro de la Academia de Fotografía Alemana.
Junto con otros fotógrafos y los profesores Arno Fischer y Manfred Schmalriede fundó el foro Fotografie am Schiffbauerdamm - fas en 2000, que incluía una escuela de fotografía privada y una galería. Fue profesor en la escuela y dirigió ambas instituciones en los años 2000 a 2007. En 2006 obtuvo el Premio Alstom en Periodismo. A partir de 2007 ha participado en numerosas conferencias en varias universidades de Europa y África. Ha realizado exposiciones en solitario y en grupo en Leipzig, La Habana, Ciudad de México, Monterrey, Berlín, Bremen, Roma, Hamburgo, Ámsterdam, Bradford, Newcastle, Londres, París, …
Trabaja con una cámara de gran formato y una Plaubel Makina de 6x7. La elección de cámara con velocidad lenta le obliga a permanecer a cierta distancia, así que pasa mucho más tiempo observando la situación y seleccionando un punto de vista.
Jörn viaja por el mundo para capturar imágenes de áreas que estén cambiando rápidamente. Siempre son lugares donde la gente cree de todo corazón en un crecimiento permanente y un beneficio ilimitado, pero las consecuencias fatales de esta actitud son los objetos de su trabajo fotográfico. Viaja a África, Europa, Asia y América del Norte, donde los resultados son demostrables, desde la bolsa de valores de Chicago a los municipios de Ciudad del Cabo, pasando por los bosques chamuscados de Apulia, las fábricas abandonadas de Detroit y los astilleros de la región de su Ruhr natal.
Aftermathes el trabajo que más representativo de su estilo. Sus copias a gran tamaño hacen que el espectador se sienta incómodo y cuestione la realidad. Jörn juega con elementos como el viento, la nieve, la luz y elige cuidadosamente las perspectivas para ganar tensión en las fotografías.
Referencias
- su página web www.joernvanhoefen.de (DE [?f]),
- Jörn Vanhöfen en wikipedia (DE),
- Jörn Vanhöfen en kuckei-kuckei (EN [+150f]),
- Jörn Vanhöfen en robertmann (EN [22f]),
- Jörn Vanhöfen - Loop en alfred-ehrhardt-stiftung (EN [?f]),
- Jörn Vanhöfen. Elbe river en ostkreuz (EN [36f]),
- Jörn Vanhöfen en roemerapotheke (EN [+120f]),
- Jörn Vanhöfen’s “Aftermath” en newyorker (EN [10f]),
- PhotoBiography: Jörn Vanhöfen en internationalphotomag (EN [11f]),
- Jörn Vanhöfen en artsy (EN [15f]),
- Aftermath, de Jörn Vanhöfen en ivasfot [15f],
- Jörn Vanhöfen en unseenamsterdam (EN [1f]),
- Jörn Vanhöfen en 500photographers (EN [9f]),
- Jörn Vanhöfen. Aftermath en landscapestories (EN [10f]).
Libros
- Die Elbe – Fluß durch die Zeit, 1998.
- Östlich von Eden. Von der DDR nach Deutschland, 1999.
- Die Elbe, 2000.
- Disaster (Catálogo), 2007
- Südafrikas Küste, 2009.
- Aftermath, 2011.
- Heimat Front, 2013.
- Herzwort und Kopfwort, 2016.
- Loop, 2016.