Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Paolo Gioli

Paolo Gioli es un fotógrafo, artista visual y cineasta experimental italiano (nacido el 12 de octubre de 1942 en Sarzano, Rovigo, vive y trabaja en Lendinara) que trabaja desde 1969 con fotografía y cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Entre las distintas técnicas exploradas a lo largo de su carrera ha intervenido cámaras de cine quitándoles el obturador o reemplazando su arrastre por el de máquinas de coser, ha trabajado con archivo encontrado, trasferencias Polaroid, fotografía estenopeica, procesos fotoquímicos antiguos y el cine sin cámara, entre otras.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Paolo Gioli

© Paolo Gioli

Biografía

Paolo Gioli asistió a la Scuola Libera del Nudo en la Accademia di Belle Arti en Venecia a partir de 1960. En 1967 viajó con una beca de la Fundación John Cabot a Nueva York, donde conoció a los galeristas Leo Castelli y Martha Jackson y descubrió el Nuevo cine estadounidense. Obligado a regresar a Italia en 1968, centró sus actividades en Roma en 1970 donde entró en contacto con la Cooperativa Cinema Indipendente. Moviéndose entre Rovigo y Roma, produciría sus primeras películas, usando su cámara de película como laboratorio, siguiendo los pasos de los hermanos Lumière. Fue en este momento cuando comenzó a interesarse por la fotografía.

En 1976, se trasladó a Milán, donde decidió dedicarse a su investigación fotográfica, encontrando en Polaroid, con la introducción de la película instantánea SX-70, lo que él llama "el incunable húmedo de la historia moderna", una forma sorprendente de desarrollar su investigación sobre fotografía instantánea. Al igual que sus películas experimentales, que establecen “una analogía esencial entre el celuloide y la piel como la interfaz sensible entre el yo y el mundo exterior”, sus transferencias Polaroid utilizan el cuerpo y sus fragmentos como un medio para interrogar la historia de la fotografía y los fundamentos teóricos. Usando cámaras estenopeicas hechas a mano y soportes de papel y seda alternativos, Gioli combinó los procedimientos más elementales de la fotografía primigenia con un uso sofisticado de esta película de un solo paso.

A principios de la década de los 80, decidió regresar a su región natal donde vive y trabaja y comenzó a obtener reconocimientos importantes por sus actividades fotográficas con una exposición individual en el Instituto Nacional para la Gráfica-Calcografía de Roma (1981), en el Centro Pompidou de París (1983) y en el Musée Nicéphore Nièpce en Chalon/Saone en el mismo año, en los Rencontres Internationales de la Photographie en Arles, donde su trabajo se mostró varias veces (1982, 1996, 1998), en el Musée Réattu (1987) y en una exposición individual en el Palazzo delle Esposizioni en Roma (1995), la 54ª Bienal de Venecia en 2015 y el Harvard Carpenter para las artes visuales en 2016. Sus fotografías se pueden encontrar en las colecciones de MOMA de Nueva York, el Centro Georges Pompidou y el Instituto de Arte de Chicago.

En 2006, la compañía italiana Rarovideo publicó un conjunto de 2 DVDs con una selección de catorce de sus películas y sus películas se presentaron por primera vez en Views from the Avant-Garde, una sección especial de la NYFF. También  fue invitado al Festival Internacional de Cine de Hong Kong. En 2008, una selección de sus películas se presentó en la Cinemateca de Ontario en Toronto y en 2009 el Festival de Cine de Pesaro y la Cinemateca Francesa en París le rindieron un homenaje con retrospectivas de sus películas y el SCS-Centro Sperimentale di Cinematografia publicó en Roma una monografía sobre su trabajo como cineasta.

Referencias

Libros

Catálogos:

  • Omaggio a Paolo Gioli, 2009.
  • Paolo Gioli. Thirthy Polaroids 50x60 And Five Films, 2007.
  • Paolo Gioli: The Face Of Another Cinema, 2007.
  • Paolo Gioli. Volti attraverso/Tokyo 1996, 2007.
  • Paolo Gioli. Polaroid B&N e col. su carta da disegno 1987/1998, 2004.
  • Paolo Gioli. Gran positivo nel crudele spazio stenopeico, 1991.
  • Paolo Gioli. Autonatomie, 1987.
  • Paolo Gioli. Obscura. La natura riflessa, 1986.
  • Paolo Gioli. Il volto inciso, 1984.
  • Paolo Gioli. Hommage à Niépce,1833-1983, 1983.
  • Paolo Gioli. Il punto trasparente-grafie, 1981.

DVD:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles