Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Israel Ariño

$
0
0

Israel Ariño es un fotógrafo catalán (nacido en 1974 en Barcelona) que reparte su tiempo entre la docencia, el trabajo de editor en Ediciones Anómalas y la producción de obras personales, en las que trata de un modo exquisito la relación entre las personas y el territorio y que están presentes en numerosas colecciones públicas y privadas, exponiéndose regularmente en España y sobre todo Francia.

IsraelArino

© Israel Ariño

Biografía

Israel Ariño se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona donde estudió grabado y escultura. Cursó estudios de fotografía en diversas escuelas, principalmente en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), entre 1992 y 1998 y complementó su formación con diversos talleres (Manel Esclusa, Juan Manuel Castro Prieto, Llorenç Raich, Bernard Plossu, M. Szulc Kryzanowski, Pablo Ortiz Monasterio, …).

A partir de 2001 se instaló definitivamente como profesional en el campo de la imagen, repartiendo su tiempo entre la docencia, en la Facultat de Belles Arts y en otros centros especializados de Barcelona, y en la producción de obras personales.

Su trabajo se interpreta como una exploración de universos siempre desde el espectro de lo emocional. Para él, la fotografía no es otra cosa que intentar cartografiar un espacio ficcional repleto de significaciones abiertas, misteriosas y ambiguas que disminuyan la experiencia razonada y que sugieran el carácter más poético de la imagen.

A partir de 2001, empieza a exponer regularmente en España y particularmente en Francia. Entre sus exposiciones más importantes cabe resaltar: Cartographies éparses en la Box Galerie de Bruselas (2018), Le temps éparpillé 1995-2015 en l’Imagerie de Lannion y la Galerie VU de París, Le nom qui efface la couleur en el Moulin de la Filature, Le Blanc (2013), Atles i altres cartografies  en la Galeria Tagomago de Barcelona (2013), L’explorateur et les caprices du hasard en el Carré Amelot de La Rochelle (2012), Crónicas de un desembarco en el Festival Mapamundistas de Pamplona (2010) o Espacio Imaginario en la 6ème Biennale de photographie et des arts de Lieja (2008).

Ha sido invitado en distintas residencias de artista: en Diaphane / Pôle Photographique Hauts de France (2018), en la Résidence 1+2 en Toulouse (2017), en el Domaine de Kerguéhennec (2016), en el Aparté lieu d’art contemporain en Iffendic (2012), en el Carré d’art de Chartres Bretagne para el proyecto Territoires d’expériences (2012) o en la Artothèque de Vitré (2009).

En 2006, empezó a publicar libros de artista (Chambre avec vue en 2006, Otras canciones a Guiomar en 2008, Anatomía de una desaparición en 2009)  que le permiten explorar en términos visuales el potencial del libro y sus distintas narraciones. En 2012, su libro Atlas fue seleccionado para la exposición Books that are photos, photos that are books fotos en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid, que mostraba los libros más destacados de los últimos 5 años. En 2017, recibió el premio Arts Libris otorgado por la Fundació Banc de Sabadell por la publicación de La gravetat del lloc.

Ariño es un autor polivalente que disfruta tanto de la fotografía con diversas técnicas (entre ellas el colodión húmedo), como de la docencia y de su trabajo como editor, desde 2013, junto con Montse Puig enEdiciones Anómalas, una editorial independiente de referencia en el mundo del fotolibro español.

Está representado por la Galerie VU en Paris, Fifty Dots Gallery de Barcelona, Box Galerie en Bruselas, Tosei Gallery en Tokio y Espace JB en Ginebra.

Referencias

Libros

Libros de artista:

  • Espacio Imaginario, 2006.
  • Chambre con vue, 2006.
  • Crónicas de un desembarco, 2007.
  • Barcelona silente, 2007.
  • Otras Canciones a Guiomar, 2008.
  • Anatomía de una desaparición, 2009.
  • Images d’un monde flottant, 2010.
  • Atlas, 2012.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles