Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Aurelio Grasa

$
0
0

Aurelio Grasa fue un dermatólogo, radiólogo y fotógrafo aragonés (nacido el 11 de marzo de 1893 en Zaragoza, fallecido el 30 de junio de 1972 también en Zaragoza) que, como científico que era, estuvo siempre atento a los avances tecnológicos en los diferentes campos. En fotografía se sumó enseguida al uso de la técnica autocroma, trabajando con cámara de placas, fotografía aérea, formato 6x8, 35mm, diapositivas, color y Polaroid. En su obra se interesó sobre todo por los paisajes,especialmente los de montaña, los centros históricos y culturales y tradiciones como la tauromaquia, siempre con una gran síntesis compositiva.

AurelioGrasa

Foto Aurelio Grasa. Archivo Barboza-Grasa

Biografía

Aurelio GrasaSancho nació en Zaragoza, siendo sus padres propietarios del bazar La Bola Dorada. Cursó sus estudios primarios con gran  aplicación, y gracias al material fotográfico del bazar de sus padres, empezó a sentir gran interés por la fotografía, y realizó sus primeros reportajes sobre la actividad zaragozana, publicando su primera fotografía en 1907 en Blanco y Negro de Madrid. En 1908 realizó un reportaje sobre la Exposición Hispano Francesa de Zaragoza.

En 1910 inició sus estudios de Medicina, que finalizó en 1917, simultaneando sus prácticas académicas con las fotográficas, pues seguía ejerciendo de reportero gráfico del Heraldo de Aragón, ABC y Blanco y Negro de Madrid, publicando en dichos medios más de un millar de fotografías.

Hizo su primera fotografía aérea en 1912, acompañando a Tixier en sus vuelos sobre Valdespartera (Zaragoza). Realizó fotografías autocromas desde 1912, siguiendo el procedimiento ideado por Santiago Ramón y Cajal. En 1919, marchó a Madrid para especializarse en Urología y luego a París en 1920 para seguir un Curso de Clínica y Laboratorio sobre las enfermedades del tubo digestivo.

Volvió a Zaragoza e instaló su primera clínica como Médico Dermatólogo y Radiólogo en 1921.  Fue socio fundador de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, de Montañeros de Aragón y del  Club Deportivo Helios, como también lo fue anteriormente de la agrupación ciclista El pedal aragonés.

En 1927 trasladó su consulta e instaló un laboratorio fotográfico con los últimos avances en ambos campos,  dejando de trabajar como fotorreportero y comenzando a participar en concursos internacionales,  siendo premiado en varios de ellos por sus espléndidas fotos de paisajes nevados, de estética vanguardista  e impecable ejecución técnica, realizadas durante sus travesías como esquiador por el Pirineo aragonés, del que era un apasionado defensor. Realizó distintas tomas aéreas del Montblanc desde una avioneta en 1933. A partir de 1934 colaboró con la revista Aragón y le solicitaron imágenes The National Geographic Magazine y La Revue Moderne.

Expuso sus fotografías en todo el mundo, además de en España: Filadelfia, Cardiff, San Diego en California, Amberes, Bruselas, Viena, Poznan, Cracovia, Lucerna, Detroit, Cannes, Chicago, Praga, Johannesburgo, Ljubjana, París, Cleveland, Zagreb, Karslbad, Ottawa, Toronto, Lucknow, Tokio, Ámsterdam, Lisboa, Rio de Janeiro,  Burdeos, Rosario en Argentina, ...

Utilizaba cámaras Zeiss Ikon de 6×9 y la  nueva Leica de paso universal, ya que fue partidario de una óptica de calidad y de un negativo de menor tamaño. Sus últimos años utilizó una Leica M3.

En 1952 realizó sus primeras fotografías en color, y luego las diapositivas a color que ocuparon su última fase creativa. Realizó diversos documentales en cine 8mm en color. Utilizó la cámara Polaroid desde su lanzamiento  y presintió que la fotografía iba a dar un cambio técnico importante.

Tras su fallecimiento se le han dedicado dos exposiciones, la primera antológica, en la Galería Costa 3 de Zaragoza en 1976 y la  segunda, más recientemente, en la Sala Gil Marraco en 2003.

Referencias

    Libros


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles